
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
A lo largo del año ofrecerá un ciclo de presentaciones con el objetivo de promocionar las artes escénicas, favorecer la creación y formación de espectadores y fortalecer al Teatro como espacio cultural de la comunidad.
Cultura13/02/2021
Redacción NA
En la grilla se priorizará con las obras teatrales, pero también incluirá presentaciones de danza y música.
En este sentido se convoca a elencos y grupos que deseen postular una propuesta escénica específica. No habrá restricciones de ningún tipo respecto a género, temática o línea estética, pero deberán adaptarse a las posibilidades espaciales y técnicas que ofrece la sala Jorge Villalba.
La selección estará a cargo de un Jurado que tendrá en cuenta el contenido artístico de cada propuesta y su concordancia con los objetivos del programa.
Los grupos seleccionados recibirán un caché preestablecido, de acuerdo a la cantidad de integrantes que intervienen en la presentación.
Para favorecer el acceso a las funciones de ''Teatro San José Presenta'', las entradas tendrán un valor promocionado de $100.
Aquellos elencos o grupos que deseen postularse para ser parte de ''Teatro San José Presenta'' deben acceder al siguiente link https://cutt.ly/jkQbJJ0, donde encontrarán la información necesaria para formalizar su postulación.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.