
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Se reanuda hoy el cuarto intermedio de la reunión que hubo la semana pasada que acordó cuestiones del protocolo pero no abordó la de los sueldos.
Educación12/02/2021
Redacción NA
El gobierno provincial se reunirá hoy con los representantes de ATEN para retomar la mesa de diálogo y podría dar los primeros indicios de la política salarial que pretende para el 2021.
El gobernador Omar Gutiérrez contó en una entrevista en televisión que había estado reunido con su ministro de Economía, Guillermo Pons, pero no anticipó más detalles. “Tengo la confianza de que puedan trabajar como lo hacen habitualmente y que en esas mesas, que son para construir el diálogo, podamos llegar a acuerdos”, afirmó.
El mandatario rescató la “debida antelación” con la que se convocaron las partes y manifestó su confianza “en las autoridades de la provincia y en las representaciones sindicales” que participarán de la reunión. “Están trabajando en los números y las distintas propuestas y alternativas tras un año difícil”, añadió.
Gutiérrez se ocupó esta semana de manifestar su apoyo al proyecto que elevaría el piso del Impuesto a las Ganancias y ayer incluso destacó que, de aprobarse, 6 de cada 10 estatales dejarían de tributar. Es decir, representaría una mejora en sus haberes sin que el gobierno provincial desembolse un solo peso.
El pliego de reivindicaciones de ATEN no sólo incluye el pedido de recomposición salarial para el 2021, sino una compensación por el 36% de salario perdido el año pasado. También la corrección sobre la “distorsión de puntos” en algunos cargos y condiciones para retomar una “presencialidad segura” en las aulas.
“Los más interesados en volver a la presencialidad somos los maestros, por lo que ahora es una exigencia nuestra al gobierno. Pero tiene condiciones: tiene que garantizar la seguridad de los trabajadores y la seguridad de los estudiantes”, fue el planteo del secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo.
También reiteró que la negociación debe girar en torno a un “salario de calidad, remunerativo, bonificable y que lo cobren los jubilados”. El bono extraordinario que otorgó la provincia -y con el que ATEN no había acordado- fue de 20.000 pesos en 2 cuotas, pero el sector pasivo sólo recibió 8.000.
Si el gremio recibe hoy una propuesta, la llevará a las asambleas virtuales que realizará el jueves próximo, a las 18. Será el estreno de un mecanismo inédito para el sindicato, porque la pandemia le obliga a resignar por primera vez la masividad de los encuentros deliberativos en las escuelas.
Según informaron ayer, desde hoy se publicarán “por todos los medios disponibles” las vías para que quienes quieran participar completen su inscripción. Las mismas se recibirán hasta seis horas antes del horario fijado para las asambleas.
Guagliardo pidió “tener una convocatoria de miles y miles”, a aún en el formato remoto. La metodología será la misma para las 22 seccionales.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.