
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Se reanuda hoy el cuarto intermedio de la reunión que hubo la semana pasada que acordó cuestiones del protocolo pero no abordó la de los sueldos.
Educación12/02/2021El gobierno provincial se reunirá hoy con los representantes de ATEN para retomar la mesa de diálogo y podría dar los primeros indicios de la política salarial que pretende para el 2021.
El gobernador Omar Gutiérrez contó en una entrevista en televisión que había estado reunido con su ministro de Economía, Guillermo Pons, pero no anticipó más detalles. “Tengo la confianza de que puedan trabajar como lo hacen habitualmente y que en esas mesas, que son para construir el diálogo, podamos llegar a acuerdos”, afirmó.
El mandatario rescató la “debida antelación” con la que se convocaron las partes y manifestó su confianza “en las autoridades de la provincia y en las representaciones sindicales” que participarán de la reunión. “Están trabajando en los números y las distintas propuestas y alternativas tras un año difícil”, añadió.
Gutiérrez se ocupó esta semana de manifestar su apoyo al proyecto que elevaría el piso del Impuesto a las Ganancias y ayer incluso destacó que, de aprobarse, 6 de cada 10 estatales dejarían de tributar. Es decir, representaría una mejora en sus haberes sin que el gobierno provincial desembolse un solo peso.
El pliego de reivindicaciones de ATEN no sólo incluye el pedido de recomposición salarial para el 2021, sino una compensación por el 36% de salario perdido el año pasado. También la corrección sobre la “distorsión de puntos” en algunos cargos y condiciones para retomar una “presencialidad segura” en las aulas.
“Los más interesados en volver a la presencialidad somos los maestros, por lo que ahora es una exigencia nuestra al gobierno. Pero tiene condiciones: tiene que garantizar la seguridad de los trabajadores y la seguridad de los estudiantes”, fue el planteo del secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo.
También reiteró que la negociación debe girar en torno a un “salario de calidad, remunerativo, bonificable y que lo cobren los jubilados”. El bono extraordinario que otorgó la provincia -y con el que ATEN no había acordado- fue de 20.000 pesos en 2 cuotas, pero el sector pasivo sólo recibió 8.000.
Si el gremio recibe hoy una propuesta, la llevará a las asambleas virtuales que realizará el jueves próximo, a las 18. Será el estreno de un mecanismo inédito para el sindicato, porque la pandemia le obliga a resignar por primera vez la masividad de los encuentros deliberativos en las escuelas.
Según informaron ayer, desde hoy se publicarán “por todos los medios disponibles” las vías para que quienes quieran participar completen su inscripción. Las mismas se recibirán hasta seis horas antes del horario fijado para las asambleas.
Guagliardo pidió “tener una convocatoria de miles y miles”, a aún en el formato remoto. La metodología será la misma para las 22 seccionales.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.