
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El Ministerio de Turismo Nacional analizó el comienzo de la temporada. Un balance positivo en lo económico y negativo en lo epidemiológico.
Turismo10/02/2021Luego de la larga cuarentena, muchos sectores pedían que se abra la circulación. El turístico fue uno de ellos, ya que implicaba darle oxígeno a los prestadores, pero también a la población que ansiaba salir de sus lugares.
“Estamos teniendo un gran verano. En un contexto difícil, desde el Gobierno nacional tomamos una decisión política valiente y audaz, que fue tener temporada, y creemos que los resultados fueron sumamente positivos, para iniciar la reactivación de nuestras economías regionales”, expresó a Infobae Matías Lammens, Ministro de Turismo nacional.
Desde esa cartera emitieron un informe, el cual muestra que ocho millones de argentinos vacacionaron en enero. Y en la mayoría de los lugares turísticos las cifras de infecciones aumentaron.
Por su parte, antes de que inicie el verano, desde el Ministerio hicieron una variable de casos, que daría el nivel de riesgo de una región o ciudad. Éste debía servir para determinar si se volvía para atrás o no, pero en ningún caso se tomó esa determinación.
En base a esos datos, la cartera de turismo hizo un análisis del cual se desprende los destinos de mayor y menor riesgo:
Riesgo bajo: Purmamarca (Jujuy), San Rafael y Tunuyán (Mendoza).
Riesgo medio: Merlo (San Luis), Cafayate (Salta) y Mina Clavero (Córdoba).
Riesgo alto: Pinamar (Costa Atlántica bonaerense), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Calamuchita (Córdoba).
Riesgo muy alto: San Bernardo (Costa Atlántica), Las Grutas (Río Negro) y Villa La Angostura (Neuquén).
El sur neuquino figura en varias oportunidades del informe. Por un lado San Martín de los Andes y Villa La Angostura se encuentran entre los destinos más concurridos del país. Así como entre los que se encendió la alarma por cómo se dispararon los casos de Covid.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.