
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de la propuesta, que nació casi de forma espontánea, que indaga en el fanatismo transgeneracional de la icónica película que Alejandro Doria estrenó en 1985 y que legó frases y personajes al patrimonio popular. Ya está disponible en Cine.Ar.
Cultura06/02/2021"Yo soy muy fanático desde chiquito, me sé la película de memoria y, cuando me enteré que la casa estaba cerca de donde vivo, fui a visitarla y ahí me di cuenta que toda le película se filmó a pocas cuadras de mi casa. Durante las visitas al barrio me fui enterando de los grupos de fanáticos que hacían tours, intentaban entrar a la casa, iban a sacarse fotos y recreaban escenas del filme", reveló Frigerio.
Urfieg, por su parte, explicó que "la idea inicialmente fue hacer un documental sobre Versalles, el barrio donde la película se filmó casi íntegramente porque nos llamó la atención que haya sido filmada en apenas unas manzanas y que los vecinos que participaron del rodaje sigan viviendo allí".
Lo que empezó como un documental que narraría una parte de la historia detrás de "Esperando la carroza", a los 35 años del estreno, se transformó en una cinta sobre las pasiones que despertó esta película que no es simplemente una comedia, sino que representa los complejos entramados de una familia común y corriente y es también una crítica a los primeros años de la posdictadura.
La cinta cuenta con entrevistas a los protagonistas del filme de Doria, quienes se muestran asombrados por el movimiento de fanáticos, como también lo estuvieron cuando se iban enterando sobre las proyecciones en otros países.
Pero, también, el documental de Frigerio y Urfieg, al encontrar tal legión de seguidores, decidió reunir a varios de ellos para que cuenten sus experiencias, de las más variopintas, que los llevaron, obligatoriamente, a representar escenas de aquella película.
En su investigación, Frigerio encontró en Facebook a la "Asociación de Enfermitos de Diálogos de 'Esperando la carroza'", que tiene más de 20.000 miembros que hablan entre ellos recurriendo únicamente a diálogos de la película.
"Entonces cambiamos el foco y nos centramos en ellos, los 'Carroceros'. Y como yo soy uno de ellos, funciono como hilo conductor de todo el documental, buscando entrar a la casa mientras que conozco más fanáticos y entrevisto a los actores", señaló el realizador.
En tanto, Urfieg indicó que "particularmente, nos interesaba la casa de la familia Musicardi. Sabíamos que seguía habitada por las mismas dueñas que la alquilaron para la filmación y que había sido declarada de interés por la Legislatura Porteña. Esa fue nuestra aproximación al tema, porque Mariano es muy 'carrocero' y además vive cerca".
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00