
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata de la propuesta, que nació casi de forma espontánea, que indaga en el fanatismo transgeneracional de la icónica película que Alejandro Doria estrenó en 1985 y que legó frases y personajes al patrimonio popular. Ya está disponible en Cine.Ar.
Cultura06/02/2021"Yo soy muy fanático desde chiquito, me sé la película de memoria y, cuando me enteré que la casa estaba cerca de donde vivo, fui a visitarla y ahí me di cuenta que toda le película se filmó a pocas cuadras de mi casa. Durante las visitas al barrio me fui enterando de los grupos de fanáticos que hacían tours, intentaban entrar a la casa, iban a sacarse fotos y recreaban escenas del filme", reveló Frigerio.
Urfieg, por su parte, explicó que "la idea inicialmente fue hacer un documental sobre Versalles, el barrio donde la película se filmó casi íntegramente porque nos llamó la atención que haya sido filmada en apenas unas manzanas y que los vecinos que participaron del rodaje sigan viviendo allí".
Lo que empezó como un documental que narraría una parte de la historia detrás de "Esperando la carroza", a los 35 años del estreno, se transformó en una cinta sobre las pasiones que despertó esta película que no es simplemente una comedia, sino que representa los complejos entramados de una familia común y corriente y es también una crítica a los primeros años de la posdictadura.
La cinta cuenta con entrevistas a los protagonistas del filme de Doria, quienes se muestran asombrados por el movimiento de fanáticos, como también lo estuvieron cuando se iban enterando sobre las proyecciones en otros países.
Pero, también, el documental de Frigerio y Urfieg, al encontrar tal legión de seguidores, decidió reunir a varios de ellos para que cuenten sus experiencias, de las más variopintas, que los llevaron, obligatoriamente, a representar escenas de aquella película.
En su investigación, Frigerio encontró en Facebook a la "Asociación de Enfermitos de Diálogos de 'Esperando la carroza'", que tiene más de 20.000 miembros que hablan entre ellos recurriendo únicamente a diálogos de la película.
"Entonces cambiamos el foco y nos centramos en ellos, los 'Carroceros'. Y como yo soy uno de ellos, funciono como hilo conductor de todo el documental, buscando entrar a la casa mientras que conozco más fanáticos y entrevisto a los actores", señaló el realizador.
En tanto, Urfieg indicó que "particularmente, nos interesaba la casa de la familia Musicardi. Sabíamos que seguía habitada por las mismas dueñas que la alquilaron para la filmación y que había sido declarada de interés por la Legislatura Porteña. Esa fue nuestra aproximación al tema, porque Mariano es muy 'carrocero' y además vive cerca".
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.