
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Desde el gobierno neuquino destacaron al sector turístico como “una de las turbinas del desarrollo privado”. En promedio hubo una ocupación del 80%, con picos del 95% en San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia-Moquehue.
Turismo01/02/2021Transcurridos dos meses de la temporada turística de verano, más de 300 mil personas recorrieron la provincia de Neuquén, de acuerdo a los permisos de la aplicación Cuidar solicitados desde que comenzó la temporada el 1 de diciembre pasado.
Sin considerar los gastos de traslado aéreo y terrestre, durante enero de 2021 el turismo generó más de 2.400 millones de pesos en la provincia del Neuquén.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó los altos niveles de ocupación y felicitó a todos los actores del sector turístico provincial. ''El turismo es una de las turbinas del desarrollo privado como son la actividad energética, los comercios y la producción”, aseguró el mandatario.
Teniendo en cuenta que debido a la pandemia de COVID-19 los alojamientos tienen un cupo máximo permitido de pasajeros, el porcentaje de ocupación en enero en destinos Consolidados fue del 81,3% promedio, mientras que en los destinos en Desarrollo fue del 61,4% y en los destinos Emergentes alcanzó el 76,2%.
El destino que tuvo mayor porcentaje de habitaciones ocupadas entre el 28 de diciembre y el 24 de enero fue Villa Pehuenia-Moquehue con el 96,4 %, seguido por Villa Traful con el 93,3% y Villa La Angostura con el 91,7%.
Según los registros de la app Cuidar, hasta la fecha ingresaron en Villa la Angostura 70.700 personas y en San Martin de los Andes 106.563 personas desde el 1 de diciembre hasta el 30 de enero. En Junín de los Andes el total de ingresos en ese período fue de 21.695 personas.
En el caso Villa Pehuenia-Moquehue, siempre de acuerdo a la app Cuidar, 31.200 turistas visitaron la localidad entre el 1 de diciembre y el 30 de enero. Villa Traful recibió a 20.323 personas, Aluminé a 13.710 turistas y Caviahue fue visitada por 5.868 personas.
En el Norte neuquino, Chos Malal, mantiene una ocupación semanal de casi el 73% de las habitaciones, alcanzando el fin de semana un 80%. Este destino tuvo 4.182 turistas que decidieron visitarlo en lo que va de la temporada.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.