
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
El gobernador expresó su agradecimiento “a todos quienes hacen posible el trabajo de revinculación con el sistema educativo” que comenzó con 500 alumnos en Neuquén capital y que esta semana se extenderá al resto de la provincia.
Educación25/01/2021
Redacción NA
“Es una un compromiso y una responsabilidad de cada actor de la comunidad educativa poder construir en el diálogo, y convertirnos en garantes de esos acuerdos, para que nuestros niños y niñas puedan volver a la escuela. Es imperioso e imprescindible abrirle la puerta para volver al tránsito en el sistema educativo”, dijo el gobernador, durante una recorrida por las escuelas de la capital neuquina.
Esta experiencia que comenzó en Neuquén capital “se replicará la semana entrante en ciudades del interior. Se trata de la manera adecuada para dar los primeros pasos con vista al inicio del ciclo escolar el día 3 de marzo, para lo cual contaremos también con la valiosa presencia el viernes próximo del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta”, anticipó Gutiérrez.
Al final de la semana, gobernador Gutiérrez junto a la ministra de Educación, Cristina Storioni, recorrieron la escuela 201 de la ciudad de Neuquén para verificar la nueva señalética y el equipamiento de bioseguridad que se está instalando en las instituciones educativas de toda la provincia para planificar el regreso de los chicos y las chicas a las aulas.
Como parte de “Acompañar: Puentes de Igualdad'', el gobierno neuquino lleva adelante “Puentes de Verano'', un programa que propone acciones de acompañamiento a estudiantes de escuelas secundarias y del tercer ciclo de escuelas primarias, con diferentes estrategias para revincularlos con su escuela.
A través de esta iniciativa, el ministerio de Educación y CPE, proponen espacios socioeducativos durante los meses de receso priorizando experiencias que fortalezcan aprendizajes.
Como primera experiencia se busca revincular a más de 2.200 estudiantes, para lo que se dispone de 35 nodos con diferentes actividades y experiencias educativas.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.