
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Será una serie documental que entrelaza parte de la historia del encuentro y el hacer cultural del presente del pueblo, en una producción de audio y video de alta calidad realizada con El Tábano Digital y La Concuna colectivo de arte con el apoyo de la secretaría de Cultura y el Ministerio de las culturas de Neuquén.
Cultura19/01/2021Se publicará un capítulo cada viernes durante los primeros meses del 2021. A lo largo de la serie participarán más de 200 artistas de la cultura popular de San Martín y Junín de los Andes, en las disciplinas de música, danza y palabra. También se podrán ver las 21 entrevistas en las que se recorre parte de la historia, los colores y sabores del encuentro. Entre estas se destacan algunas personas importantes en los comienzos del TRABUN: Ulises Vargas Barrera, María Aguilera, Elio “Chango” Soria y Mario Delgado.
Desde la organización indican: ''Les convidamos a verlos por los canales oficiales del Trabún (Facebook, Instagram, Youtube), Mixturas (canal del ministerio de las culturas de Neuquén) y en la programación de Supercanal. También les invitamos a ser parte, ayudándonos a compartir las publicaciones para que el encuentro llegue y abrace a más gente''.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.