:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El jefe de Zona Sanitaria IV explicó en el último tiempo, está jugando en contra que quienes tienen síntomas de coronavirus lo oculten, causando que no se pueda frenar la cadena de contactos. Llama a respetar las medidas sanitarias vigentes para evitar poner en riesgo a familiares en estas fiestas.
Coronavirus24/12/2020El Jefe de Zona Sanitaria IV explica la situación epidemiológica de la ciudad en cuando a cantidad de casos: ''Cuando modificas la cantidad de casos activos, el porcentaje toma otra dimensión. Cuando uno hace la proyección, el 4%, si bien es un número bajo, va en aumento. Hay que insistir en las recomendaciones, el lavado de manos, la sanitización de las superficies de forma frecuente, el uso del tapaboca, el distanciamiento social. Ventilar los ambientes, abrir las ventanas, hacer las reuniones al aire libre. Hay que seguir insistiendo con las pautas preventivas''.
También hizo un repaso por la situación en la Clínica Chapelco: ''De los 5 terapistas que hay en la clínica, hay 3 activos, y 2 con covid. Esto se va dando, también tuvimos casos positivos en personal del hospital tiempo atrás''.
Habló también para concientizar a quienes experimenten algún signo del virus en su cuerpo: ''No tienen que ocultar los síntomas, la gente se lo guarda porque los van a aislar. Eso nos juega en contra. La persona con síntomas, que es muy posible que sea covid positivo, está repartiendo virus en sus relaciones sociales. El aislamiento sigue siendo el método más efectivo para cortar con la enfermedad''.
Recordamos que los síntomas son dolor de garganta, decaimiento, dolor de garganta, dolores articulares, falta o disminución de gusto u olfato, diarrea, dolor de cabeza y fiebre, tener más de 37,5 de temperatura. Ante esta situación hay que consultar a un centro de salud cercano al domicilio, o en un consultorio respiratorio. En este caso se le hace el test rápido, se indica aislamiento, y se hacen las preguntas para saber sus convivientes, y así se corta la cadena de contagio.
En este sentido, el Dr. Néstor Sáenz explicó: ''Es dificultoso porque la gente tiene contacto social y no recuerda. Se cuenta estimativamente 48 hs antes de los síntomas, y 72 hs después, es el tiempo de mayor contagio. Si tienen síntomas por favor que lo digan, porque sino se esparce el virus''.
Recordamos las líneas telefónicas del hospital que son fundamentales para poder tener orientación de acuerdo a sus síntomas:
Atención de lunes a viernes de 8 a 22 horas
• 02972 427 099
• 02972 427 211 interno 123 (Área Programa)
• Celular 2944 61 6487
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.