
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Son integrantes de la ONG “Guías a la Par” de Mar del Plata y llegaron a Junín de los Andes para realizar un ascenso guiado. Este proyecto comenzó hace un año, cuando empezaron a entrenar, a realizar rifas y venta de comida para costear los gastos.
Actualidad21/12/2020La comitiva fue recibida por el Jefe de Guardaparques, Santiago Gorini; y está integrado por cuatro personas, Carlos Vizcaíno con ceguera y Claudio Gómez que tiene una disminución visual, Magalí López y Mauro Ringas guías y Daniel Sosa guía de San Martín de los Andes y Guillermo como asistente de guía.
El primer tramo de ascenso fue complicado, tardaron 7 horas hasta el refugio a 2300 mts de altura, muy cansados, pero con muchas ganas y emoción.
Luego de un descanso realizaron prácticas en técnica de tensión en hielo y utilización de grampones.
A las 2 de la madrugada salieron nuevamente a la montaña para lograr la tan ansiada cumbre. Un grupo llegó hasta los 2800 mts y el otro hasta 3250 mts.
“Nos vamos del Volcan Lanín con el orgullo y la certeza de haberlo dejado todo, no nos quedamos con nada. No hicimos cumbre porque estábamos muy cansados. la montaña nos puso una barrera, pero como grupo no nos venció. Estoy orgulloso de mis compañeros y quiero destacar esta experiencia inolvidable. Las limitaciones se las pone uno…” expresó Mauro Ringas, guía del grupo.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.