
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La Asociación Gastronómica y Hotelera y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la ciudad, le expresaron mediante una carta al presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman, que estarían de acuerdo por única vez y con condiciones, en que se instalen foodtrucks en la Costanera.
Actualidad11/12/2020La nota que la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) y la Cámara de Comercio y Turismo local (CCyT) remitieron al Concejo Deliberante, se debe a rumores de una eventual instalación de un Parque de Vehículos Gastronómicos, y expresa su acuerdo excepcional para que el mismo se efectúe este verano en un sector de la Avenida Costanera.
Compartimos la carta completa, dirigida al Sr. Sergio Winkelman, Presidente del Honorable Concejo Deliberante:
En la Cámara de Comercio y Turismo de San Martín de los Andes (CCyT), y en la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), estamos atentos a la versión de la posibilidad de otorgar la calle Avenida Costanera, entre Tte. Gral. Roca y Av. San Martín, para la utilización de un “Parque de Vehículos Gastronómicos”.
Siendo las legítimas representantes del sector comercial y gastronómico respectivamente, queremos dejar sentado a través de esta nota que estaríamos de acuerdo -de manera excepcional y por única vez- con la colocación de los foodtruck para este verano siempre que previamente se establezcan las medidas pertinentes en lo que atañe al sistema eléctrico: que sea seguro acorde a normativas y que sea abonado por los usuarios; como también que se pague un canon municipal, que se coloquen baños químicos a cargo de estos vehículos, tratamientos de residuos y limpieza.
En cuanto a la colocación de carros, y cualquier otro tipo de modalidad de venta en la Av. Costanera, desde Av. San Martín hacia Gral. Villegas, nos oponemos categóricamente, y en esta temporada estival esperamos no sufrir nuevamente la contaminación visual sobre dicho sector.
La nota lleva las firmas del presidente de la AGHSMA, Agustín Roca, y del presidente de la Cámara de Comercio, Lucas Mántaras.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.