
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Los neuquinos coparon los principales destinos turísticos de la provincia con una ocupación del 45% de las plazas hoteleras habilitadas, lo que equivale a unos 6 mil turistas.
Turismo08/12/2020“Los datos parciales dan muestra de que ha sido un muy buen fin de semana, con un promedio de un 45% de ocupación de las plazas permitidas y habilitadas, según los Decretos de Necesidad y Urgencia nacionales y provinciales”, señaló la ministra de Turismo de la Provincia, Marisa Focarazzo, en declaraciones radiales.
La funcionaria provincial dijo que a partir de los datos suministrados por el aplicativo CUIDAR, desde el 1° de diciembre, más de 15 mil personas solicitaron autorización y visitaron los diferentes destinos turísticos de Neuquén.
En ese sentido, Focarazzo puntualizó que el destino más elegido fue San Martín de los Andes con más de 6 mil turistas, seguido por Villa La Angostura con 3.800; Villa Pehuenia con 2.400, Junín de los Andes con 1.600 y Neuquén Capital con 1.300. Aun faltaban los datos correspondientes a Caviahue, Aluminé y zona norte de la provincia.
En tanto, en Villa Pehuenia la ocupación alcanzó el 75% de sus plazas hoteleras y Villa Traful entre el 50% ó 60%.
"Es un buen inicio para este fin de semana largo, para un mes de diciembre tan esperado, en el cual tenemos un porcentaje del 50% de los establecimientos abiertos. Neuquén tiene 713 establecimientos habilitados a la fecha, con 21.000 plazas, disponibles para los turistas", agregó la ministra.
La funcionaria aclaró que el Gobierno Nacional aprobó 21.000 plazas en la provincia a través de un decreto, teniendo en cuenta las medidas dispuestas por la pandemia.
Además, recordó que en la provincia hay 45 campings, cuatro de ellos se encuentran en Villa Traful, que tienen todas las condiciones para recibir al visitante de manera más segura, atenta a los protocolos, tanto en la higiene de sanitarios como en la aplicación del distanciamiento social.
La funcionaria dijo que este movimiento turístico inicial es fundamentalmente interno, neuquino. “La pandemia nos ha limitado, turismo del mundo habrá en un pequeño porcentaje para ver el eclipse, que es lo que autorizó Nación con una estrategia de burbuja para el ingreso. Por ahora es mayoritariamente interno y mínimo de otras provincias”, agregó.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.