
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Los neuquinos coparon los principales destinos turísticos de la provincia con una ocupación del 45% de las plazas hoteleras habilitadas, lo que equivale a unos 6 mil turistas.
Turismo08/12/2020
Redacción NA
“Los datos parciales dan muestra de que ha sido un muy buen fin de semana, con un promedio de un 45% de ocupación de las plazas permitidas y habilitadas, según los Decretos de Necesidad y Urgencia nacionales y provinciales”, señaló la ministra de Turismo de la Provincia, Marisa Focarazzo, en declaraciones radiales.
La funcionaria provincial dijo que a partir de los datos suministrados por el aplicativo CUIDAR, desde el 1° de diciembre, más de 15 mil personas solicitaron autorización y visitaron los diferentes destinos turísticos de Neuquén.
En ese sentido, Focarazzo puntualizó que el destino más elegido fue San Martín de los Andes con más de 6 mil turistas, seguido por Villa La Angostura con 3.800; Villa Pehuenia con 2.400, Junín de los Andes con 1.600 y Neuquén Capital con 1.300. Aun faltaban los datos correspondientes a Caviahue, Aluminé y zona norte de la provincia.
En tanto, en Villa Pehuenia la ocupación alcanzó el 75% de sus plazas hoteleras y Villa Traful entre el 50% ó 60%.
"Es un buen inicio para este fin de semana largo, para un mes de diciembre tan esperado, en el cual tenemos un porcentaje del 50% de los establecimientos abiertos. Neuquén tiene 713 establecimientos habilitados a la fecha, con 21.000 plazas, disponibles para los turistas", agregó la ministra.
La funcionaria aclaró que el Gobierno Nacional aprobó 21.000 plazas en la provincia a través de un decreto, teniendo en cuenta las medidas dispuestas por la pandemia.
Además, recordó que en la provincia hay 45 campings, cuatro de ellos se encuentran en Villa Traful, que tienen todas las condiciones para recibir al visitante de manera más segura, atenta a los protocolos, tanto en la higiene de sanitarios como en la aplicación del distanciamiento social.
La funcionaria dijo que este movimiento turístico inicial es fundamentalmente interno, neuquino. “La pandemia nos ha limitado, turismo del mundo habrá en un pequeño porcentaje para ver el eclipse, que es lo que autorizó Nación con una estrategia de burbuja para el ingreso. Por ahora es mayoritariamente interno y mínimo de otras provincias”, agregó.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.