
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
Los neuquinos coparon los principales destinos turísticos de la provincia con una ocupación del 45% de las plazas hoteleras habilitadas, lo que equivale a unos 6 mil turistas.
Turismo08/12/2020“Los datos parciales dan muestra de que ha sido un muy buen fin de semana, con un promedio de un 45% de ocupación de las plazas permitidas y habilitadas, según los Decretos de Necesidad y Urgencia nacionales y provinciales”, señaló la ministra de Turismo de la Provincia, Marisa Focarazzo, en declaraciones radiales.
La funcionaria provincial dijo que a partir de los datos suministrados por el aplicativo CUIDAR, desde el 1° de diciembre, más de 15 mil personas solicitaron autorización y visitaron los diferentes destinos turísticos de Neuquén.
En ese sentido, Focarazzo puntualizó que el destino más elegido fue San Martín de los Andes con más de 6 mil turistas, seguido por Villa La Angostura con 3.800; Villa Pehuenia con 2.400, Junín de los Andes con 1.600 y Neuquén Capital con 1.300. Aun faltaban los datos correspondientes a Caviahue, Aluminé y zona norte de la provincia.
En tanto, en Villa Pehuenia la ocupación alcanzó el 75% de sus plazas hoteleras y Villa Traful entre el 50% ó 60%.
"Es un buen inicio para este fin de semana largo, para un mes de diciembre tan esperado, en el cual tenemos un porcentaje del 50% de los establecimientos abiertos. Neuquén tiene 713 establecimientos habilitados a la fecha, con 21.000 plazas, disponibles para los turistas", agregó la ministra.
La funcionaria aclaró que el Gobierno Nacional aprobó 21.000 plazas en la provincia a través de un decreto, teniendo en cuenta las medidas dispuestas por la pandemia.
Además, recordó que en la provincia hay 45 campings, cuatro de ellos se encuentran en Villa Traful, que tienen todas las condiciones para recibir al visitante de manera más segura, atenta a los protocolos, tanto en la higiene de sanitarios como en la aplicación del distanciamiento social.
La funcionaria dijo que este movimiento turístico inicial es fundamentalmente interno, neuquino. “La pandemia nos ha limitado, turismo del mundo habrá en un pequeño porcentaje para ver el eclipse, que es lo que autorizó Nación con una estrategia de burbuja para el ingreso. Por ahora es mayoritariamente interno y mínimo de otras provincias”, agregó.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.