
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
En el evento habrá espacios específicos para quienes editan o escriben, asociaciones, instituciones que promueven la edición de libros, bibliotecas y archivos, para quienes realizan mediación lectora, coordinación de talleres de escritura, docentes, librerías y quienes trabajen en gestión cultural, periodismo cultural, administración y asesoramiento legal para funcionarios públicos en el área de las Letras.
Cultura04/12/2020Para realizar consultas e inscripciones, enviar un correo electrónico a la casilla [email protected]
Habrá talleres, conversatorios y charlas sobre las especificidades del registro editorial, el registro marcario, el habeas data, los contratos y variantes de resguardo de derechos de autor; contratos editoriales individuales y colectivos, entre otros. También, clínicas de intercambio acerca de la elaboración de colecciones, escalas editoriales vinculadas con la técnica (artesanal, seriada, otras) y con una mirada política, filosófica, económica y ecológica inclusive. Conversaciones acerca del E-commerce y difusión en redes sociales, actividad que se ha vuelto de extrema necesidad para todo emprendimiento cultural en el marco de la pandemia.
Cada tarde, habrá presentaciones de textos contemporáneos, de diversos géneros, de temas de actualidad y patrimoniales para todo público. Celebraremos con lecturas de autores y autoras cuyo trabajo es consagrado en el espacio del Libro por editoriales de nuestra región (tanto de Neuquén como de otras localidades de Patagonia).
Cada noche, habrá espacios de encuentro con editoriales autogestivas e independientes con identidades diversas de toda la Provincia y de Patagonia: comerciales, cooperativas, artesanales, colectivas, de servicios, de autor. Cada encuentro contará con la presencia de sus editores y editoras; autores y autoras de sus catálogos 2020, con un cierre musical de artistas consagrados y emergentes de la Provincia.
Asimismo, se realizará un encuentro con las direcciones de Fondos Editoriales y Asociaciones de Escritores de las 6 provincias de la Patagonia que forman parte del Ente Cultural Patagonia, a fin de establecer vínculos, analizar las fortalezas y debilidades de nuestros proyectos editoriales y sentar precedente de trabajo en red de cara a la Segunda Feria de Autoras y Autores Patagónicos que se realizará en marzo de 2021.
Todas las presentaciones, talleres, charlas y encuentros se realizarán a través de soportes digitales con inscripción para el acceso a plataformas de reunión, y también se podrán seguir en vivo a través del Canal de YouTube del Ministerio de las Culturas.
Primer Foro Provincial de las Letras del FEN
En dicho evento se celebrará el Primer Foro Provincial de las Letras según lo establece el artículo 4° inciso c) de la Ley de Fondo Editorial Neuquino 3.164 y su Decreto Reglamentario.
El sábado 5 de diciembre a las 9:30 hs se realizará el primer Foro con formato Virtual aprobado por la Norma Legal que lo autoriza: Res. N°120/2020. El mismo se llevará a cabo en dos instancias: a través de una Plataforma Digital (Zoom) para el encuentro de información y debate sobre el Plan de Fomento del ciclo 2021; y, a través de soportes oficiales, para realizar el Comicio Diferido Digital. Así, se podrá llevar a cabo con transparencia y participación plena la primera elección de los miembros representantes de la comunidad artística para la conformación de la Comisión Directiva del FEN durante los próximos dos años.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.