
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El anuncio de Gutiérrez donde afirmó que se harán actos de egreso, tomó por sorpresa al gremio docente, desde donde adelantaron su rechazo absoluto a la medida debido a la situación epidemiológica en la provincia y al estado edilicio de las escuelas.
Educación11/11/2020Este martes, el gobernador Omar Gutiérrez afirmó que los actos de egreso se realizarían entre el 30 de noviembre próximo y el 20 de diciembre en aquellas escuelas que voluntariamente deseen organizar los actos, de acuerdo al protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Educación.
"Las escuelas estuvieron ocho meses cerradas. ¿A quién se le puede ocurrir que en apenas 10 o 20 días van a estar en condiciones para hacer un acto, aunque sea al aire libre?, ¿quién va a garantizar el control de los protocolos, que nadie los conoce?, ¿qué condiciones de seguridad vamos a tener en las escuelas para recibir a las familias y a los estudiantes?", cuestionó Guagliardo. "Lo menos que es el gobernador Gutiérrez es un irresponsable", apuntó.
El dirigente también hizo énfasis en la situación epidemiológica de Neuquén y recordó, con sarcasmo, que "todavía estamos en pandemia, salvo que le hayan dicho (a Gutiérrez) que ya no hay nada".
"La condición epidemiológica no la digo yo, la dice el reporte de salud de todos los días. Neuquén está entre las diez provincias que mantienen el aislamiento social. ¿Qué cambió de hace diez días para acá? Hay localidades que tienen transmisión comunitaria que no la tenían hace diez días atrás, no hay ningún indicador que dé cuenta de que estamos mejor", cuestionó.
Guagliardo informó que a través de las vocalías gremiales en el cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) manifestarán su rechazo absoluto y pedirán la marcha atrás de la medida. En caso contrario, de darse continuidad, el gremio docente hará un llamado para la no concurrencia de los y las docentes en los actos.
"Lo superior es la salud y nosotros vamos a defender la salud de nuestros compañeros y compañeras. Si el gobernador no quiere cuidar la salud de los estudiantes y las familias, es un problema del gobernador", señaló.
Guagliardo indicó que, según su visión, el motivo que lo llevó a Gutiérrez a tomar la decisión fue "la presión de algunos sectores de la comunidad muy pequeños, que le hacen cambiar su posición, porque no hay ni una sola razón para tirar por la borda todo lo que hicimos durante estos ocho meses".
Otro aspecto que enfureció al referente de ATEN fue que la realización de los actos se anunciara como optativa para cada establecimiento: "Es más irresponsable cuando dice que es opcional. ¿Cómo que 'el que quiera lo haga'? ¿o no estamos más en pandemia?".
En este marco, el gremialista también denunció la falta de designaciones docentes y afirmó: "Les prometen un acto a un estudiante al que no le garantizaron docentes para terminar el año".
Fuente: La Mañana Neuquén
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.