
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Tras la aprobación para el inicio de la temporada el 1 de noviembre, el ministerio de Turismo realizó una reunión con las Asociaciones y Cámaras involucradas. También se sumará a representantes de los destinos turísticos. Esto permitirá contemplar todas las miradas, y avanzar en diferentes metas para fortalecer el producto.
Turismo30/10/2020Del encuentro presidido por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, participaron el ministro de Deportes, Luis Sánchez; el subsecretario de Turismo, Germán Bakker; el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva, Eduardo Furlong; el vicepresidente Asociación Argentina de Fly Casting, Matías Fernández Carro; el presidente de la Asociación de Pesca con Mosca Neuquén, Alberto Mascardi; la directora provincial de Áreas Protegidas Provinciales, Lucía Redondo; y Pablo Hualde, director del CEAN.
Mediante Resolución 070/20, los ministerios de Turismo y Deportes dejaron autorizados los requisitos que deberán cumplir los pescadores para el desarrollo seguro de la actividad de Pesca Deportiva, próximos al inicio de la temporada el próximo 1 de noviembre.
Luego de agradecer la presencia y predisposición de los representantes de las asociaciones y cámaras, la Ministra de Turismo, Marisa Focarazzo dijo que “esta mesa da la oportunidad de seguir trabajando juntos, de buscar posibilidades, como la que hemos encontrado, con mucho esfuerzo dentro de las ajustadas posibilidades que hay en este momento de pandemia. Es una resolución que nos llevó dos meses de discusión y consensos. No es sencillo porque tenemos que proteger a las zonas sin COVID-19 y respetar a las poblaciones que han podido controlar la enfermedad”.
En este sentido, propuso la creación de una mesa de diálogo regular para avanzar también en otros temas como la investigación y regulación de la carpa, o el trabajo hacia normas conjuntas con la provincia de Rio Negro. La propuesta fue muy bien aceptada por todos los participantes, y también se propuso la apertura de la mesa hacia los referentes de turismo de los destinos de Neuquén.
El presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva, Eduardo Furlong se ofreció ser nexo entre los pescadores y el Ministerio de Turismo, con el fin de organizar las propuestas y las demandas que surjan desde el sector. “Agradezco la buena voluntad de todos para el diálogo, estas reuniones son importantes para poder lograr hallar un camino para dar resolución a los temas”, y destacó la apertura de la temporada ya que “tanto con la ministra como con el subsecretario de Turismo venimos trabajando hace muchísimo tiempo, queriendo acomodar la apertura de la temporada de pesca”, expresó.
Por su parte, el vicepresidente Asociación Argentina de Fly Casting, Matías Fernandez Carro, destacó que la asociación busca “tratar de trabajar todos en conjunto para que la pesca en Neuquén tenga un mejor desarrollo y posicionamiento”. Además, expuso la preocupación de los guías “que están muy preocupados por su fuente de trabajo”, llevando la solicitud para que se contemple a la Pesca Deportiva como una experiencia al aire libre, que no genera acumulación de personas.
El encuentro también sirvió para despejar dudas sobre la Resolución 070/20, en la que todos coincidieron en la exigencia de los requisitos, y que tienen que ver con la responsabilidad en la no alteración de normas superiores y sobre todo en el respeto a la salud.
Del encuentro también participaron por parte de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca deportiva Fernando Muñoz; Augusto Matus; Rubén Gutiérrez y Alejandro Klap, que también se desempeña como vicepresidente de la Asociación de Agentes de Viajes de San Martín de los Andes; Carlos Amgelio de la Asociación Argentina de Fly Casting; Marcos Martínez y Daniel Valls de la Asociación de pesca con Mosca Neuquén.
Por parte del ministerio de Turismo estuvieron presentes Débora Calore, directora provincial de Promoción y Eventos Internacionales; Mónica Fuentes, coordinadora Técnica Administrativa; Adalberto Manestar, director provincial de Legal y Técnica; y Ana Paula Rodríguez, de la Coordinación del Consejo Provincial de Turismo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.