
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
Claramente, no se puede. Lo cierto es que aun no se sabe qué va a pasar con las reservas que hicieron turistas extranjeros, en algunos casos con 2 años de anticipación. El secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, indica que se sigue trabajando junto a la cartera provincial, para recibir a los visitantes siempre que esté autorizado para esa fecha, el ingreso nacional e internacional.
Turismo29/10/2020
Redacción NA
El secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, se refiere a los esfuerzos que se realizan para hacer realidad la bienvenida de los amantes de los fenómenos astronómicos, y estar preparados: ''Venimos trabajando todas las semanas con el ministerio de Turismo de la provincia, en diferentes reuniones y definiremos protocolos. Ya no se cuenta con la llegada masiva de turistas cómo íbamos a tener en lo que era la normalidad, porque así también lo anunciaron las empresas que estaban organizando los grandes campamentos en las estancias y demás. Tenemos que estar preparados para recibir a la gente que pueda llegar a venir, siempre y cuando estemos recibiendo turismo nacional e internacional en ese momento''.
Pero a la vez, asegura: ''En el caso de la hotelería, se cayó mucha reserva, algunas se mantienen, pero ante la incertidumbre las agencias internacionales decidieron suspender o mudarlas a otros países como Chile, y todo va a depender de cómo estamos con la frontera, si los pasos fronterizos van a estar abiertos o no, para el 14 de diciembre, para ver si puede entrar gente de otros países a la localidad''.
Apaolaza lamenta la situación y también reflexiona: ''Era una muy buena oportunidad, veníamos muy bien, la pandemia nos atravesó con todo y a todos. Veníamos de una muy buena temporada de invierno, una buena primavera, un verano que había sido excepcional, esperábamos con muchas ansias Semana Santa y los eventos que venían, y esto nos vino a cortar y a replantear un montón de temas''.
De este modo, nos queda esperar a saber cómo está la situación epidemiológica de la ciudad, si se hace efectiva la apertura de las fronteras para la llegada de turistas de otros países, y si se libera más ampliamente el turismo nacional, para hacer realidad la posibilidad de quienes quieren venir a presenciar este fenómeno, para el que faltan 45 días.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.