¿Se reprograma el eclipse del 14 de diciembre?

Claramente, no se puede. Lo cierto es que aun no se sabe qué va a pasar con las reservas que hicieron turistas extranjeros, en algunos casos con 2 años de anticipación. El secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, indica que se sigue trabajando junto a la cartera provincial, para recibir a los visitantes siempre que esté autorizado para esa fecha, el ingreso nacional e internacional.

Turismo29/10/2020Redacción NARedacción NA
apaolaza

El secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, se refiere a los esfuerzos que se realizan para hacer realidad la bienvenida de los amantes de los fenómenos astronómicos, y estar preparados: ''Venimos trabajando todas las semanas con el ministerio de Turismo de la provincia, en diferentes reuniones y definiremos protocolos. Ya no se cuenta con la llegada masiva de turistas cómo íbamos a tener en lo que era la normalidad, porque así también lo anunciaron las empresas que estaban organizando los grandes campamentos en las estancias y demás. Tenemos que estar preparados para recibir a la gente que pueda llegar a venir, siempre y cuando estemos recibiendo turismo nacional e internacional en ese momento''.

Pero a la vez, asegura: ''En el caso de la hotelería, se cayó mucha reserva, algunas se mantienen, pero ante la incertidumbre las agencias internacionales decidieron suspender o mudarlas a otros países como Chile, y todo va a depender de cómo estamos con la frontera, si los pasos fronterizos van a estar abiertos o no, para el 14 de diciembre, para ver si puede entrar gente de otros países a la localidad''.

Apaolaza lamenta la situación y también reflexiona: ''Era una muy buena oportunidad, veníamos muy bien, la pandemia nos atravesó con todo y a todos. Veníamos de una muy buena temporada de invierno, una buena primavera, un verano que había sido excepcional, esperábamos con muchas ansias Semana Santa y los eventos que venían, y esto nos vino a cortar y a replantear un montón de temas''.

De este modo, nos queda esperar a saber cómo está la situación epidemiológica de la ciudad, si se hace efectiva la apertura de las fronteras para la llegada de turistas de otros países, y si se libera más ampliamente el turismo nacional, para hacer realidad la posibilidad de quienes quieren venir a presenciar este fenómeno, para el que faltan 45 días.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail