
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
La concejal María de las Nieves Aquín informa que esta acción responde a que, funcionarios municipales indicaron en repetidas oportunidades que las Actas eran vinculantes y que el Ejecutivo debía hacer lo que éstas expresaran, pero una resolución del año pasado del Tribunal Superior de Justicia notificó a la intendencia y al gremio, que no se aplicaba la vinculación, medida que sigue vigente.
Actualidad21/10/2020La Concejal María de Las Nieves Aquín, explica: ''La presentamos el día viernes como estaba previsto. Una de las razones que se esgrimió por parte del gremio y del ejecutivo sobre todo en medios de comunicación, es que cuando se decidió pagar las famosas horas extras estaba la información en el Acta Nº 6 de la CIAP y como era vinculante había que hacerlo si o si. Esto lo dijeron Castañeda, Sánchez y la gente del gremio cuando vinieron a la sesión en Concejo Deliberante''.
Es entonces cuando se fundamenta la ampliación de la denuncia: ''Llega una resolución del Tribunal Superior de Justicia, del año pasado, donde se le notifica al Ejecutivo municipal y al gremio, que se suspende la aplicación de la vinculación de las actas de la CIAP frente al Ejecutivo municipal. A la vinculación establecida había que ponerle una pausa y no se aplicaba, no estaba definida la vinculación. Eso está vigente y fue notificado al Ejecutivo municipal de la gestión anterior y al gremio ATE''.
Recordemos que el Acta nº6 es de la fecha 3 de junio, y cita un hecho legal como es la lectura de un decreto que ocurrió el 24 de junio. Se necesitaba un elemento legal que permitiera el acto de pagar las horas extras que ya se estaban haciendo. ''Se necesitaba la herramienta legal. Se tendrían que haber utilizado otras formas que fueran legales. Hay intencionalidad en lo que se escribió en esa Acta y era que se pudiera pagar con un respaldo pseudo legal'', indica Aquín.
Sobre la situación y comunicación sobre la denuncia, explica que ''no tenemos por el momento injerencia, somos denunciantes desde el punto de vista legal. Hasta ahora no tuvimos comunicación de nada y normalmente no existe esa comunicación frente al denunciante, la justicia actúa y comunica a quien corresponda. La documentación se mandó en forma digital y está en tenencia del Tribunal de Cuentas. Se mandó en papel para reforzar y como no está abierto, no lo pudieron recibir, pero está presentado en forma digital como se pidió''.
Como es de público conocimiento la denuncia muestra que se fraguó un Acta, ya que tenía una fecha que no concuerda porque es anterior a lo que manifiesta sobre la lectura de un decreto que salió en fecha posterior. Indica que se buscaba avalar las horas extras a través de esa Acta autorizando al intendente, pero desde el Tribunal Superior de Justicia, en su momento dieron de baja el artículo que dice que las Actas son vinculantes, o sea que no es ''sí o sí'' lo que el intendente tiene que hacer. No lo obliga a hacer algo porque fue modificado y notificado en noviembre del año pasado en la anterior gestión. Las actas de la CIAP no son vinculantes.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.