El Parque Nacional Lanín plantó 300 araucarias en un bosque quemado

El 12 de octubre, se realizó una plantación de 300 araucarias en el bosque incendiado de Pehuén en Ñorquinco. El objetivo de esta acción es acelerar o garantizar el re-establecimiento de bosque en zonas severamente afectadas por el fuego.

Actualidad15/10/2020Redacción NARedacción NA
pnl pehuen

El incendio de Ñorquinco ocurrido a fines de diciembre de 2013 arrasó con 3.000 hectáreas de bosque de Araucaria o Pehuén (Araucaria araucana), parches de Roble Pellín (Nothofagus obliqua) y cañadones con presencia de Coihue (Nothofagus dombeyi).

Este incendio tuvo condiciones muy particulares que provocaron una mortandad del Pehuén inusual. El incendio se produjo durante la sequía más intensa y extensa de los últimos 1.000 años, denominada Mega Sequia y que ocurrió entre el 2010 y el 2015.

Sumado a este evento, la caña colihue había florecido masivamente unos meses antes del incendio, dejando una enorme cantidad de material seco y altamente inflamable. Asimismo, el incendio del 2013 ocurrió sólo 26 años después del incendio anterior, motivo por el cual, el bosque no había terminado de recuperarse por completo.
En este contexto, el Parque Nacional Lanín en colaboración con la Asociación Amigos de la Patagonia, plantaron 300 ejemplares de araucaria de 2 a 3 años, en una superficie de superficie de 10 hectáreas, con el fin garantizar el establecimiento de Pehuén en sitios afectados intensamente por el fuego donde la fuente natural de semillas quedó fuertemente limitada.

Participaron de la plantación: agentes del área de Conservación, biólogos, Guardaparque de Ñorquinco, ICE SMA y Aluminé.

Estas actividades que se llevan adelante en el Parque Nacional Lanín son el inicio de futuras acciones para restaurar bosques impactados por distintos tipos de disturbios (incendios, impacto ganadero, etc.)

pnl pehuen1

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail