
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El 12 de octubre, se realizó una plantación de 300 araucarias en el bosque incendiado de Pehuén en Ñorquinco. El objetivo de esta acción es acelerar o garantizar el re-establecimiento de bosque en zonas severamente afectadas por el fuego.
Actualidad15/10/2020El incendio de Ñorquinco ocurrido a fines de diciembre de 2013 arrasó con 3.000 hectáreas de bosque de Araucaria o Pehuén (Araucaria araucana), parches de Roble Pellín (Nothofagus obliqua) y cañadones con presencia de Coihue (Nothofagus dombeyi).
Este incendio tuvo condiciones muy particulares que provocaron una mortandad del Pehuén inusual. El incendio se produjo durante la sequía más intensa y extensa de los últimos 1.000 años, denominada Mega Sequia y que ocurrió entre el 2010 y el 2015.
Sumado a este evento, la caña colihue había florecido masivamente unos meses antes del incendio, dejando una enorme cantidad de material seco y altamente inflamable. Asimismo, el incendio del 2013 ocurrió sólo 26 años después del incendio anterior, motivo por el cual, el bosque no había terminado de recuperarse por completo.
En este contexto, el Parque Nacional Lanín en colaboración con la Asociación Amigos de la Patagonia, plantaron 300 ejemplares de araucaria de 2 a 3 años, en una superficie de superficie de 10 hectáreas, con el fin garantizar el establecimiento de Pehuén en sitios afectados intensamente por el fuego donde la fuente natural de semillas quedó fuertemente limitada.
Participaron de la plantación: agentes del área de Conservación, biólogos, Guardaparque de Ñorquinco, ICE SMA y Aluminé.
Estas actividades que se llevan adelante en el Parque Nacional Lanín son el inicio de futuras acciones para restaurar bosques impactados por distintos tipos de disturbios (incendios, impacto ganadero, etc.)
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.