
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El músico Rafo Grin presentará un show acústico que se transmitirá a través del canal de Youtube del Ministerio de las Culturas.
Cultura17/10/2020Dado el contexto social actual, las presentaciones no se podrán realizar en vivo por lo que el ciclo continuará con la producción y emisión de audiovisuales de los y las artistas que participan activamente de la asociación con los protocolos establecidos.
En la producción que se presentará a través del canal de Youtube del Ministerio hoy a las 20, el músico Rafo Grin presentará un show en el que va a interpretar temas propios, de manera completamente acústica y a solas, un formato atípico para lo que estaba acostumbrado a tocar durante estos últimos años de su carrera. Además, se emitirá una entrevista en la cual explica la función de AMI en este contexto tan delicado para los músicos y músicas.
En la actualidad Rafo Grin decidió tomar un descanso para su proyecto “Los mortales”. El proyecto contiene versiones de temas clásicos de autores como John Lennon, Eric Clapton, Peter Gabriel, Tom Petty y Serú Girán, todos artistas que fueron de gran inspiración en la vida del músico.
También trabaja en versiones acústicas de algunas de sus viejas composiciones, en formato de guitarra de nylon y guitarra acústica haciendo hincapié en el trabajo vocal y rítmico.
La idea del músico es terminar de darle forma a estas canciones grabadas, mezcladas y editadas íntegramente por él en “Hacé lo que puedas” (su estudio/hogar) para editarlo próximamente como su nuevo material discográfico, si bien ya se puede acceder en forma digital a ese contenido contactando al músico a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram) por mensaje privado.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.