
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Así lo reflejan las estadísticas de un observatorio llamado Oetr-a, que difundió los resultados de los estudios del año pasado, quedando en el puesto 25 a nivel nacional, sobre una lista de 328 localidades. Dentro de la Patagonia, se ubicó en tercer lugar, detrás de Bariloche y Puerto Madryn.
Turismo28/09/2020Esta semana, difundieron el anuario estadístico de 2019, que confirmó el espacio cada vez más preponderante que ocupa San Martín de los Andes. La localidad cordillerana certificó 51 encuentros durante el año pasado, lo que la consolidó como el principal destino de la provincia en turismo de reuniones.
Además, San Martín de los Andes quedó en el puesto 25 a nivel nacional en cantidad de eventos, sobre un universo de 328 destinos que se dedican a este tipo de turismo. Dos años antes, en 2017, estaba mucho más abajo, en el lugar 54.
Otro logro de 2019 fue que San Martín de los Andes ingresó al podio patagónico por primera vez. Fue el tercer destino de la región en cantidad de reuniones, después de Bariloche y Puerto Madryn. En 2017, estaba en el puesto 11, al fondo de la lista.
Desde el Bureau de Eventos de San Martín de los Andes aclararon que las estadísticas incluso se quedan cortas, porque la ciudad tuvo 125 eventos el año pasado, “de los cuales –por sus requisitos– se pudieron registrar 75 y 51 fueron validados”. Remarcaron que sólo las reuniones certificadas “representaron ingresos a la localidad por 106.250.842 pesos, entre los casi 7500 asistentes nacionales y extranjeros”.
Además de San Martín de los Andes, en el anuario de Oetr-a se destaca que Neuquén capital quedó en el puesto 30 a nivel nacional en cantidad de reuniones, seguida de cerca por Villa La Angostura en el 32.
En todo el país, durante el año pasado, Oetr-a certificó 7743 reuniones, que atrajeron a 2,5 millones de turistas. Capital Federal, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta y Mar del Plata son los destinos más elegidos para los encuentros.
En 2019, por primera vez, Argentina fue el país con más congresos internacionales de Latinoamérica. Quedó en el puesto 18 del ranquin mundial, arriba de dos gigantes como Brasil y México. Fronteras adentro, entre los destinos preferidos para los eventos multinacionales, figuran Neuquén capital, Copahue y Villa La Angostura.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00