
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
Así lo reflejan las estadísticas de un observatorio llamado Oetr-a, que difundió los resultados de los estudios del año pasado, quedando en el puesto 25 a nivel nacional, sobre una lista de 328 localidades. Dentro de la Patagonia, se ubicó en tercer lugar, detrás de Bariloche y Puerto Madryn.
Turismo28/09/2020
Redacción NA
Esta semana, difundieron el anuario estadístico de 2019, que confirmó el espacio cada vez más preponderante que ocupa San Martín de los Andes. La localidad cordillerana certificó 51 encuentros durante el año pasado, lo que la consolidó como el principal destino de la provincia en turismo de reuniones.
Además, San Martín de los Andes quedó en el puesto 25 a nivel nacional en cantidad de eventos, sobre un universo de 328 destinos que se dedican a este tipo de turismo. Dos años antes, en 2017, estaba mucho más abajo, en el lugar 54.
Otro logro de 2019 fue que San Martín de los Andes ingresó al podio patagónico por primera vez. Fue el tercer destino de la región en cantidad de reuniones, después de Bariloche y Puerto Madryn. En 2017, estaba en el puesto 11, al fondo de la lista.
Desde el Bureau de Eventos de San Martín de los Andes aclararon que las estadísticas incluso se quedan cortas, porque la ciudad tuvo 125 eventos el año pasado, “de los cuales –por sus requisitos– se pudieron registrar 75 y 51 fueron validados”. Remarcaron que sólo las reuniones certificadas “representaron ingresos a la localidad por 106.250.842 pesos, entre los casi 7500 asistentes nacionales y extranjeros”.
Además de San Martín de los Andes, en el anuario de Oetr-a se destaca que Neuquén capital quedó en el puesto 30 a nivel nacional en cantidad de reuniones, seguida de cerca por Villa La Angostura en el 32.
En todo el país, durante el año pasado, Oetr-a certificó 7743 reuniones, que atrajeron a 2,5 millones de turistas. Capital Federal, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta y Mar del Plata son los destinos más elegidos para los encuentros.
En 2019, por primera vez, Argentina fue el país con más congresos internacionales de Latinoamérica. Quedó en el puesto 18 del ranquin mundial, arriba de dos gigantes como Brasil y México. Fronteras adentro, entre los destinos preferidos para los eventos multinacionales, figuran Neuquén capital, Copahue y Villa La Angostura.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.