
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En el encuentro, la ministra Focarazzo se comprometió a seguir trabajando, con instituciones y localidades, para fortalecer las actividades vinculadas al eclipse. El espacio sirvió para que los especialistas puedan compartir sus experiencias sobre anteriores fenómenos naturales de este tipo, y para que las autoridades turísticas locales transmitan sus inquietudes y realicen consultas.
Turismo26/09/2020La ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, encabezó una reunión virtual con expertos en astronomía y científicos de universidades nacionales y referentes de turismo locales a fin de conocer las últimas novedades del eclipse de sol que tendrá lugar el 14 de diciembre próximo.
Desde la cartera turística provincial se abogó por seguir trabajando junto a instituciones académicas y localidades involucradas en las actividades en el marco de la pandemia. Los especialistas dieron a conocer experiencias similares y recomendaciones para el cuidado ocular.
Dada la situación de pandemia mundial y las condiciones de seguridad sanitaria, en un principio el fenómeno natural podrá observarse vía streaming y por televisión para las personas que no se encuentran en el epicentro o en cercanías de la franja que comprende el hecho.
En este sentido, de acuerdo a la dinámica del contexto del Covid -19 antes mencionado, las medidas pueden variar de acuerdo a las disposiciones provinciales y nacionales.
Cabe mencionar que el eclipse solar representa para la provincia una manifestación de fuerte impacto turístico, además de tener un valor educativo, científico, social y cultural.
En la charla de unos 50 participantes, se dieron a conocer todas las medidas pertinentes de protección ocular y de los dispositivos seguros para la observación, como anteojos específicos o cámaras oscuras.
El eclipse se verá de forma total en varias localidades de la región sur y centro del territorio neuquino, específicamente en la zona de Piedra del Águila.
Al respecto, los académicos hicieron hincapié en la información completa con la que cuenta el sitio exclusivo de la Universidad Nacional del Comahue, www.eclipse2020.uncoma.edu.ar.
En esta página, el público puede acceder a contenidos de documentos didácticos, cuidados de protección visual, material de video y fotográfico, preguntas frecuentes y un cronograma con charlas y ciclo de conferencias.
Asistieron al encuentro, el Subsecretario de Turismo provincial, German Bakker; el astrónomo de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Esquel y Conicet, Néstor Camino; la Doctora en Astronomía, Investigadora del Conicet y Vice Directora de Iteda, Beatriz García; el Astrónomo del Observatorio Astronómico de Córdoba, Santiago Paolantonio; la Ingeniera y Directora del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Comahue, Susana Ramos, y la Ingeniera y Vice Directora del Departamento de Física de la Universidad del Comahue, Ana Basset, y autoridades de turismo de localidades provinciales y de Neuquentur, entre otros.
Sobre el Eclipse
El eclipse solar se producirá el 14 de diciembre de 2020 en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
¿Dónde se verá el eclipse en Argentina?
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos.
En la localidad de Piedra del Águila en la provincia de Neuquén, el eclipse solar alcanzará uno de sus puntos máximos.
Será visto de manera total en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro más específicamente en las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.