
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
En el encuentro, la ministra Focarazzo se comprometió a seguir trabajando, con instituciones y localidades, para fortalecer las actividades vinculadas al eclipse. El espacio sirvió para que los especialistas puedan compartir sus experiencias sobre anteriores fenómenos naturales de este tipo, y para que las autoridades turísticas locales transmitan sus inquietudes y realicen consultas.
Turismo26/09/2020
Redacción NA
La ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, encabezó una reunión virtual con expertos en astronomía y científicos de universidades nacionales y referentes de turismo locales a fin de conocer las últimas novedades del eclipse de sol que tendrá lugar el 14 de diciembre próximo.
Desde la cartera turística provincial se abogó por seguir trabajando junto a instituciones académicas y localidades involucradas en las actividades en el marco de la pandemia. Los especialistas dieron a conocer experiencias similares y recomendaciones para el cuidado ocular.
Dada la situación de pandemia mundial y las condiciones de seguridad sanitaria, en un principio el fenómeno natural podrá observarse vía streaming y por televisión para las personas que no se encuentran en el epicentro o en cercanías de la franja que comprende el hecho.
En este sentido, de acuerdo a la dinámica del contexto del Covid -19 antes mencionado, las medidas pueden variar de acuerdo a las disposiciones provinciales y nacionales.
Cabe mencionar que el eclipse solar representa para la provincia una manifestación de fuerte impacto turístico, además de tener un valor educativo, científico, social y cultural.
En la charla de unos 50 participantes, se dieron a conocer todas las medidas pertinentes de protección ocular y de los dispositivos seguros para la observación, como anteojos específicos o cámaras oscuras.
El eclipse se verá de forma total en varias localidades de la región sur y centro del territorio neuquino, específicamente en la zona de Piedra del Águila.
Al respecto, los académicos hicieron hincapié en la información completa con la que cuenta el sitio exclusivo de la Universidad Nacional del Comahue, www.eclipse2020.uncoma.edu.ar.
En esta página, el público puede acceder a contenidos de documentos didácticos, cuidados de protección visual, material de video y fotográfico, preguntas frecuentes y un cronograma con charlas y ciclo de conferencias.
Asistieron al encuentro, el Subsecretario de Turismo provincial, German Bakker; el astrónomo de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Esquel y Conicet, Néstor Camino; la Doctora en Astronomía, Investigadora del Conicet y Vice Directora de Iteda, Beatriz García; el Astrónomo del Observatorio Astronómico de Córdoba, Santiago Paolantonio; la Ingeniera y Directora del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Comahue, Susana Ramos, y la Ingeniera y Vice Directora del Departamento de Física de la Universidad del Comahue, Ana Basset, y autoridades de turismo de localidades provinciales y de Neuquentur, entre otros.
Sobre el Eclipse
El eclipse solar se producirá el 14 de diciembre de 2020 en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
¿Dónde se verá el eclipse en Argentina?
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos.
En la localidad de Piedra del Águila en la provincia de Neuquén, el eclipse solar alcanzará uno de sus puntos máximos.
Será visto de manera total en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro más específicamente en las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza