
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
En el encuentro, la ministra Focarazzo se comprometió a seguir trabajando, con instituciones y localidades, para fortalecer las actividades vinculadas al eclipse. El espacio sirvió para que los especialistas puedan compartir sus experiencias sobre anteriores fenómenos naturales de este tipo, y para que las autoridades turísticas locales transmitan sus inquietudes y realicen consultas.
Turismo26/09/2020La ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, encabezó una reunión virtual con expertos en astronomía y científicos de universidades nacionales y referentes de turismo locales a fin de conocer las últimas novedades del eclipse de sol que tendrá lugar el 14 de diciembre próximo.
Desde la cartera turística provincial se abogó por seguir trabajando junto a instituciones académicas y localidades involucradas en las actividades en el marco de la pandemia. Los especialistas dieron a conocer experiencias similares y recomendaciones para el cuidado ocular.
Dada la situación de pandemia mundial y las condiciones de seguridad sanitaria, en un principio el fenómeno natural podrá observarse vía streaming y por televisión para las personas que no se encuentran en el epicentro o en cercanías de la franja que comprende el hecho.
En este sentido, de acuerdo a la dinámica del contexto del Covid -19 antes mencionado, las medidas pueden variar de acuerdo a las disposiciones provinciales y nacionales.
Cabe mencionar que el eclipse solar representa para la provincia una manifestación de fuerte impacto turístico, además de tener un valor educativo, científico, social y cultural.
En la charla de unos 50 participantes, se dieron a conocer todas las medidas pertinentes de protección ocular y de los dispositivos seguros para la observación, como anteojos específicos o cámaras oscuras.
El eclipse se verá de forma total en varias localidades de la región sur y centro del territorio neuquino, específicamente en la zona de Piedra del Águila.
Al respecto, los académicos hicieron hincapié en la información completa con la que cuenta el sitio exclusivo de la Universidad Nacional del Comahue, www.eclipse2020.uncoma.edu.ar.
En esta página, el público puede acceder a contenidos de documentos didácticos, cuidados de protección visual, material de video y fotográfico, preguntas frecuentes y un cronograma con charlas y ciclo de conferencias.
Asistieron al encuentro, el Subsecretario de Turismo provincial, German Bakker; el astrónomo de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Esquel y Conicet, Néstor Camino; la Doctora en Astronomía, Investigadora del Conicet y Vice Directora de Iteda, Beatriz García; el Astrónomo del Observatorio Astronómico de Córdoba, Santiago Paolantonio; la Ingeniera y Directora del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Comahue, Susana Ramos, y la Ingeniera y Vice Directora del Departamento de Física de la Universidad del Comahue, Ana Basset, y autoridades de turismo de localidades provinciales y de Neuquentur, entre otros.
Sobre el Eclipse
El eclipse solar se producirá el 14 de diciembre de 2020 en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
¿Dónde se verá el eclipse en Argentina?
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos.
En la localidad de Piedra del Águila en la provincia de Neuquén, el eclipse solar alcanzará uno de sus puntos máximos.
Será visto de manera total en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro más específicamente en las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.