
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
En este espacio de encuentro se compartirán, entre otras cosas, una ronda de lectura con textos propios o de obras de otros autores. También se contará con la presencia de escritores y escritoras de la provincia, y los amigos y amigas de las Bibliotecas Populares que colaboran con estas instituciones. Será el 3 de octubre de 19 a 21, gratuita y abierta a todo público. Hay que inscribirse por mail.
Cultura24/09/2020En 1990 se estableció el 23 de septiembre como Día de las Bibliotecas Populares. La fecha recuerda la Ley que ya en 1870 articulaba el interés vecinal y la protección por parte del Estado hacia las Bibliotecas, promoviendo la creación de estas asociaciones en todo el país.
La Ley 3040 define al Ministerio de las Culturas como autoridad de aplicación de la misma desde el 2016. Sus objetivos son visibilizar a las bibliotecas populares de la Provincia; revalorizar estos espacios de cada localidad como Centros Culturales de la comunidad; y brindar colaboración y apoyo para la realización de actividades de extensión cultural. En nuestra Provincia existen actualmente 88 bibliotecas populares activas.
Es por ello que cada Café Literario virtual que se realiza tiene entre sus objetivos destacar la labor de las bibliotecas como centros que convocan a la lectura, el pensamiento y las manifestaciones culturales.
Además, se busca convocar nuevos socios y socias para estas instituciones que se sostienen en gran medida con esos aportes comunitarios. Es el deseo y el objetivo mayor que las Bibliotecas Populares sean un espacio de lo cotidiano para toda persona, necesarias y deseadas en cada barrio y localidad.
La actividad se hará el 3 de octubre de 19 a 21 y es una invitación gratuita y abierta a todo público. Para inscribirse se debe enviar un mail a [email protected] La fecha límite es el 2 de octubre y el link para ingresar a la plataforma será enviado por mail el mismo día, momentos previos al encuentro.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.