
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
El descubrimiento se dio cuando cavaban un pozo en una propiedad ubicada en la ciudad de Neuquén. Luego de la aparición de un cráneo y un maxilar se presentaron las autoridades que determinaron que no se trataba de la escena del crimen, por lo cual tomó intervención personal del ministerio de las Culturas.
Cultura17/09/2020
Redacción NA
El director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides, detalló que luego de la habilitación judicial “fueron hasta el lugar la arqueóloga de la dirección de Patrimonio Cultural Material, Claudia Della Negra, y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Valeria Bernal, quienes cuentan con diversas investigaciones y determinaciones de pueblos originarios de esta provincia”.
“Nuestra tarea fue levantar todo lo que no había sido removido por la justicia (piezas que se remitirán al laboratorio de Patrimonio Cultural), así que ahora resta determinar fehacientemente el origen del cuerpo, que sería de una mujer según el primer análisis de los especialistas, por el tamaño y forma de su cadera”, precisó.
Cides indicó que “el estudio de datación científica revelará la cantidad de años que tiene este cuerpo y, eventualmente, podremos determinar a qué poblamiento corresponde, posicionándolo dentro de los grupos que ya tenemos relevados en la provincia, y cuyos fechados rondan desde 2.000 hasta 12.000 años de antigüedad”.
Respecto al proceso de sepultura, comentó que “no tiene otros elementos que acompañen al cuerpo, aunque sí se encontraron algunos fragmentos de valvas y cosas que determinarán los investigadores si son parte del ajuar y si corresponden con algún rito del entierro”.
“El poblamiento que circulaba por la zona era nómade, trasladándose cerca de los arroyos y por aquí corría uno de ellos. Hay determinaciones que servirán de referencia para poder dar certezas y comparar este hallazgo con investigaciones hechas en la cuenca del río Limay”, explicó Cides.
Por último comentó que “el lugar ya está liberado, levantamos todo lo que había luego de hacer una apertura importante del sitio a fin de verificar si podría estar asociado a otro cuerpo o elementos, pero no hubo resultados positivos. Igualmente las personas que continuarán trabajando en esa propiedad se contactarán en forma inmediata si surgiera otro hallazgo”.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.