
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Tres de ellos que son médicos, serán destinados al hospital Bouquet Roldán, los enfermeros se desempeñarán en el Castro Rendón, y un médico terapista tendrá a Zapala como destino laboral. Arribaron a bordo de uno de las aeronaves de la provincia y fueron recibidos por el gobernador Gutiérrez, la ministra de Salud, Andrea Peve y el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel.
Salud17/09/2020Este nuevo equipo se suma a las y los profesionales que arribaron la semana pasada enviados por el ministerio de Salud de la Nación para colaborar en la lucha contra el Covid-19.
La semana pasada llegaron también más de 40 respiradores, bombas y monitores a los hospitales de la provincia. También se adquirieron 30 mil neokits para la realización de testeos rápidos.
Gutiérrez agradeció al gobierno nacional por la llegada de recurso humano. “Son cuatro médicos y tres enfermeros que se suman y vienen a prestar sus servicios al sistema de salud para poder fortalecerlo, porque nuestro recurso humano sienten el cansancio después de siete meses de lucha”.
Al respecto, el gobernador informó: “Por un lado, se están recibiendo los 40 cascos Helmet que permiten oxigenar a los pacientes y ganar tiempo para que no deban ir quienes están en una situación severa rápidamente a un respirador. Y también serán utilizados para luego de la rehabilitación del respirador”.
En la ocasión, anunció que “ya se empezó el proceso de adquisición para otros 50 cascos Helmet, es decir que vamos a tener 100 cascos en total y serán distribuidos en todos los hospitales de la provincia”. Explicó que “es una nueva herramienta que ponemos al servicio de todo el sistema de salud que está luchando contra esta pandemia”.
Antes de finalizar, el gobernador señaló que llegarán nuevos respiradores y recordó que “en el hospital de máxima complejidad el Castro Rendón hay un piso que es Centro Covid, ese piso fue adaptado ahora para que todas las camas tengan la posibilidad de atender los pacientes en estado severo o grave con los respiradores”.
“También ya hicimos las refacciones y ampliaciones para que en el cuarto piso podamos tener nuevas 24 camas y tenerlas previstas para incorporar los nuevos respiradores que han llegado. En esta primera etapa, seis ya están listas.”, agregó.
Sobre la incorporación de los profesionales, la ministra de Salud, Andrea Peve indicó que se trata de “tres enfermeros que tienen conocimientos de cuidados intensivos para el hospital Castro Rendón, tres médicos clínicos que se sumarán al equipo de trabajo del hospital Bouquet Roldán a fin de ampliar la capacidad de camas, y un médico terapista para ampliar la capacidad de la internación de terapista intensiva en Zapala”.
A raíz de lo anterior, expresó el agradecimiento al “gobierno nacional porque estamos en esta articulación, trabajando en equipo y sumando esfuerzos”.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.