
La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.
Tres de ellos que son médicos, serán destinados al hospital Bouquet Roldán, los enfermeros se desempeñarán en el Castro Rendón, y un médico terapista tendrá a Zapala como destino laboral. Arribaron a bordo de uno de las aeronaves de la provincia y fueron recibidos por el gobernador Gutiérrez, la ministra de Salud, Andrea Peve y el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel.
Salud17/09/2020
Redacción NA
Este nuevo equipo se suma a las y los profesionales que arribaron la semana pasada enviados por el ministerio de Salud de la Nación para colaborar en la lucha contra el Covid-19.
La semana pasada llegaron también más de 40 respiradores, bombas y monitores a los hospitales de la provincia. También se adquirieron 30 mil neokits para la realización de testeos rápidos.
Gutiérrez agradeció al gobierno nacional por la llegada de recurso humano. “Son cuatro médicos y tres enfermeros que se suman y vienen a prestar sus servicios al sistema de salud para poder fortalecerlo, porque nuestro recurso humano sienten el cansancio después de siete meses de lucha”.
Al respecto, el gobernador informó: “Por un lado, se están recibiendo los 40 cascos Helmet que permiten oxigenar a los pacientes y ganar tiempo para que no deban ir quienes están en una situación severa rápidamente a un respirador. Y también serán utilizados para luego de la rehabilitación del respirador”.
En la ocasión, anunció que “ya se empezó el proceso de adquisición para otros 50 cascos Helmet, es decir que vamos a tener 100 cascos en total y serán distribuidos en todos los hospitales de la provincia”. Explicó que “es una nueva herramienta que ponemos al servicio de todo el sistema de salud que está luchando contra esta pandemia”.
Antes de finalizar, el gobernador señaló que llegarán nuevos respiradores y recordó que “en el hospital de máxima complejidad el Castro Rendón hay un piso que es Centro Covid, ese piso fue adaptado ahora para que todas las camas tengan la posibilidad de atender los pacientes en estado severo o grave con los respiradores”.
“También ya hicimos las refacciones y ampliaciones para que en el cuarto piso podamos tener nuevas 24 camas y tenerlas previstas para incorporar los nuevos respiradores que han llegado. En esta primera etapa, seis ya están listas.”, agregó.
Sobre la incorporación de los profesionales, la ministra de Salud, Andrea Peve indicó que se trata de “tres enfermeros que tienen conocimientos de cuidados intensivos para el hospital Castro Rendón, tres médicos clínicos que se sumarán al equipo de trabajo del hospital Bouquet Roldán a fin de ampliar la capacidad de camas, y un médico terapista para ampliar la capacidad de la internación de terapista intensiva en Zapala”.
A raíz de lo anterior, expresó el agradecimiento al “gobierno nacional porque estamos en esta articulación, trabajando en equipo y sumando esfuerzos”.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

Vecinos y vecinas de la Comunidad Mapuche Curruhuinca denunciaron turbidez en el agua del arroyo que nace en el área concesionada del Cerro Chapelco. El pedido fue elevado a autoridades municipales y provinciales.

Con un fuerte trabajo conjunto entre el Ente Provincial de Termas, el municipio y organismos provinciales, Caviahue-Copahue se prepara para recibir a visitantes en una primavera que marca la consolidación del destino como uno de los centros termales más atractivos del país.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.