Donarán indumentaria que fue decomisada por la aduana

Se trata de aproximadamente 18.000 kilos de ropa que será destinada a los sectores más vulnerables de toda la provincia. La gestión fue realizada a través de la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, en articulación con la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana.

Actualidad15/09/2020Redacción NARedacción NA
donacion aduana

Al respecto, el ministro de Ciudadanía celebró la logística y explicó que “el procedimiento fue realizado junto al equipo de Defensa Civil provincial. El personal se encargó de la logística y el transporte para localizar el cargamento y traerlo a la provincia. Luego de 30 horas de viaje, arribaron con indumentaria que será destinada para ayuda social en sectores comunitarios”.

Por su parte, el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernan Ingelmo manifestó que “trabajamos en concordancia con la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, con la Aduana y con Defensa Civil de la provincia para poder, en este momento de pandemia, asistir con ropa a las familias más vulnerables, particularmente a aquellas que están vinculadas con centros de tratamiento de adicciones. La indumentaria será distribuida en la zona de Neuquén Capital, pero también en todo el interior de la provincia”.

El operativo pudo concretarse dado que se encuentra vigente una normativa que establece que los rezagos de aduana deben ser destinados a los sectores más necesitados de la comunidad. Se trata de mercadería obrante en los depósitos aduaneros proveniente de operaciones de comiso o abandono por no cumplir con las normativas de importación o exportación vigentes.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail