:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La medida que rige a partir de hoy sanciona a quienes incumplen con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal. La disposición se suma a las distintas medidas tomadas con la finalidad de brindar la máxima protección posible a la ciudadanía.
Coronavirus10/09/2020
Redacción NA
Los dispuso el gobernador Omar Gutiérrez mediante el decreto N° 1025/20.
La norma se decretó ante la situación epidemiológica por la que atraviesa la provincia y como consecuencia de las recomendaciones que aconsejó el sector salud que, entre ellas, se hace énfasis en la disminución de la circulación de las personas. Además, la disposición se da en el marco de la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio que emitió el gobierno nacional para controlar el impacto de la pandemia por el Covid-19, con sus consecuentes formas de abordaje y monitoreo permanente. En este sentido, el gobierno provincial adoptó un criterio similar para disminuir el avance del virus en el territorio provincial.
En su articulado, la norma modifica el artículo 2° del decreto 478/20 (de uso obligatorio de protectores faciales). La aplicación de la sanción corresponderá al ministerio de Gobierno y Seguridad y los fondos serán afectados a la emergencia sanitaria.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, recordó la importancia de, en estos días difíciles para el sistema sanitario de la provincia, “seguir extremando entre todos, las medidas de autocuidado para lograr disminuir la curva de contagios”.
El decreto, además, lleva las firmas de la ministra Merlo y del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.

Docentes, estudiantes y autoridades participaron de jornadas intersedes que apuntan a consolidar contenidos, articular espacios formativos y proyectar mejoras en la enseñanza universitaria.

Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.