
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Entre las principales medidas impositivas, fiscales y crediticias, se incluye la incorporación de los ATP hasta 31 de diciembre, para todo el sector turístico, aportes no reembolsables para las micro y pequeñas empresas de hasta 2 salarios mínimos, la prórroga por 180 días de todos los impuestos existentes y un incentivo para la preventa de paquetes turísticos nacionales.
Actualidad03/09/2020En sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional y le dio medio sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo de reforma a la Ley de Pesca, que tiene como objetivo ampliar y actualizar las multas por pesca ilegal en el Mar Argentino.
En primer lugar, la norma destinada a reactivar el turismo en el marco de la pandemia tiene por objeto la implementación de medidas por un término de 180 días, los cuales podrán ser prorrogados por el Poder Ejecutivo por un mismo plazo, si así fuese necesario. El proyecto, con media sanción del Senado, obtuvo 127 votos afirmativos y 2 abstenciones y fue convertido en ley.
El diputado Ramiro Fernández Patri (Frente de Todos) fue el encargado de explicar los objetivos del proyecto, destinado a “500 mil trabajadores asociados en hoteleros y gastronómicos y un millón de puestos de trabajo sumando todos los rubros del turismo”.
“El Poder Ejecutivo no le ha soltado la mano al turismo, esta es la mejor ley posible, porque los tiempos apremian y el sector está esperando respuestas concretas”, añadió. “El turismo va a volver a ser uno de los motores generadores de divisas por el esfuerzo hecho entre todos”, cerró.
El diputado José Luis Ramón, titular del bloque Unidad y Equidad Federal, consideró que “es un proyecto que está ansiosamente esperando toda la actividad turística del país”. Sin embargo, reclamó por “un sector que no ha sido tenido en cuenta: los trabajadores y los consumidores". "Se pretende eliminar la garantía que tienen los consumidores, la protección del interés económico del usuario”, explicó.
Por su parte, la diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, adelantó su abstención y criticó “la reducción de los aportes patronales”, así como “la falta de distinción entre las grandes cadenas y las pequeñas empresas del turismo”.
Entre las principales medidas impositivas, fiscales y crediticias, se incluye la incorporación de los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) hasta 31 de diciembre de 2020 para todo el sector turístico, aportes no reembolsables para las micro y pequeñas empresas de hasta dos salarios mínimos, la prórroga por 180 días de todos los impuestos existentes y un incentivo para la preventa de paquetes turísticos nacionales.
En sus fundamentos, el texto sostiene la necesidad de "paliar el impacto económico, social y productivo en el turismo, en todas sus modalidades, en virtud de la pandemia por coronavirus Covid-19 y brindar las herramientas para su reactivación productiva”.
En segundo término, los legisladores aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el capítulo XIII del Régimen de Infracciones y Sanciones de la Ley Federal de Pesca N ° 24.922, que establece la ampliación y la actualización de las multas por pesca ilegal en el Mar Argentino. El texto obtuvo 129 votos afirmativos y será girado al Senado para su sanción definitiva.
Como miembro informante, la diputada Ayelén Sposito (Frente de Todos) consideró que “la pesca ilegal representa una deuda enorme para todos los argentinos y las argentinas, tanto en términos económicos como en términos de sustentabilidad de recursos naturales y ambiente marítimo”.
“Se estima que nuestro país pierde más de 2 mil millones de dólares por la pesca ilegal y no reglamentada, con una consecutiva depredación de los recursos naturales. Esto no es otra cosa que la pérdida de puestos de trabajo”, resumió.
La iniciativa enumera las sanciones a aplicar de acuerdo a las características del buque, la gravedad del ilícito y los antecedentes del infractor. En este sentido, establece multas y también propone la suspensión de buques por un plazo que puede ir desde los cinco días a un año.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.