
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Se realizará en el marco del III Congreso de Bibliotecas Populares de la Provincia del Neuquén. Será de forma virtual entre el 24 y el 26 de agosto, vía Zoom. Los interesados en participar deberán inscribirse con anticipación.
Cultura21/08/2020
Redacción NA
La propuesta en esta oportunidad es celebrar, desde la obra de Borges, a los lectores y lectoras, a través de las voces de escritoras y escritores tales como Graciela Rendón, Ileana Panelo, María Marta Paz, María Cristina Venturini, Ricardo Fonseca y otros amigos de las bibliotecas populares. Se contará también con la presencia de Raúl Mansilla, Mónica Matte, Daniel Bagnat, autores de Juan Benigar, voz sutil de la tierra, quienes homenajearán también al sabio que vivió en nuestra provincia, al cumplirse 70 años de su deceso.
La actividad se hará el 24 de agosto de 19 a 21 hs, es abierta a todo público y requiere inscripción previa enviando un correo a la casilla: [email protected] o completando los datos en este formulario.
La fecha límite para la inscripción es el día 23 de agosto, y el link para ingresar a la plataforma será enviado por mail el mismo día de la actividad (24 de agosto) momentos previos al encuentro.
Acerca del Día del Lector
En 2012, el Congreso de la Nación declaró que cada 24 de agosto se conmemora el Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges, en el día de su natalicio. La ley promulgada tiene el fin de promover la lectura y la democracia a través de la realización, en dicha fecha, de actos de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de una de las máximas figuras de la literatura nacional.
Nacido a finales del siglo XIX, en 1898, atravesó casi todo el siglo siguiente con su obra que se extendió en diversos idiomas a todo el mundo. Partícipe de las vanguardias artísticas en la Europa de los años 20, trajo a su Buenos Aires aquellas inquietudes y modos nuevos de la escritura. Su obra literaria consta de poesía y cuento. En este último género es destacable su aporte a la literatura fantástica.
En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó durante dieciocho años. Circunstancia feliz para este hombre de Letras que, en uno de sus poemas más citados, “Poema de los dones”, dice: Lento en mi sombra, la penumbra hueca /exploro con el báculo indeciso/yo, que me figuraba el Paraíso/bajo la especie de una biblioteca. Y en referencia a este día que se celebra en su honor, podemos citar los primeros versos de otro de sus poemas, “El lector”: Que otros se jacten de las páginas que han escrito/ a mí me enorgullecen las que he leído.
María Kodama, colaboradora y compañera de vida de Borges durante muchos años y con quien se casó en 1986, creó la Fundación Borges el 24 de agosto de 1988. Desde allí, con un gran equipo de colaboradores, trabaja para difundir la obra del gran escritor, a través de concursos, conferencias, exposiciones y talleres a partir de su obra.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".