Convocan a participar del 3° Café literario virtual en la celebración del Día del lector

Se realizará en el marco del III Congreso de Bibliotecas Populares de la Provincia del Neuquén. Será de forma virtual entre el 24 y el 26 de agosto, vía Zoom. Los interesados en participar deberán inscribirse con anticipación.

Cultura21/08/2020Redacción NARedacción NA
cafe literario

La propuesta en esta oportunidad es celebrar, desde la obra de Borges, a los lectores y lectoras, a través de las voces de escritoras y escritores tales como Graciela Rendón, Ileana Panelo, María Marta Paz, María Cristina Venturini, Ricardo Fonseca y otros amigos de las bibliotecas populares. Se contará también con la presencia de Raúl Mansilla, Mónica Matte, Daniel Bagnat, autores de Juan Benigar, voz sutil de la tierra, quienes homenajearán también al sabio que vivió en nuestra provincia, al cumplirse 70 años de su deceso.

La actividad se hará el 24 de agosto de 19 a 21 hs, es abierta a todo público y requiere inscripción previa enviando un correo a la casilla: [email protected] o completando los datos en este formulario.

La fecha límite para la inscripción es el día 23 de agosto, y el link para ingresar a la plataforma será enviado por mail el mismo día de la actividad (24 de agosto) momentos previos al encuentro.

Acerca del Día del Lector

En 2012, el Congreso de la Nación declaró que cada 24 de agosto se conmemora el Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges, en el día de su natalicio. La ley promulgada tiene el fin de promover la lectura y la democracia a través de la realización, en dicha fecha, de actos de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de una de las máximas figuras de la literatura nacional.

Nacido a finales del siglo XIX, en 1898, atravesó casi todo el siglo siguiente con su obra que se extendió en diversos idiomas a todo el mundo. Partícipe de las vanguardias artísticas en la Europa de los años 20, trajo a su Buenos Aires aquellas inquietudes y modos nuevos de la escritura. Su obra literaria consta de poesía y cuento. En este último género es destacable su aporte a la literatura fantástica.

En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó durante dieciocho años. Circunstancia feliz para este hombre de Letras que, en uno de sus poemas más citados, “Poema de los dones”, dice: Lento en mi sombra, la penumbra hueca /exploro con el báculo indeciso/yo, que me figuraba el Paraíso/bajo la especie de una biblioteca. Y en referencia a este día que se celebra en su honor, podemos citar los primeros versos de otro de sus poemas, “El lector”: Que otros se jacten de las páginas que han escrito/ a mí me enorgullecen las que he leído.

María Kodama, colaboradora y compañera de vida de Borges durante muchos años y con quien se casó en 1986, creó la Fundación Borges el 24 de agosto de 1988. Desde allí, con un gran equipo de colaboradores, trabaja para difundir la obra del gran escritor, a través de concursos, conferencias, exposiciones y talleres a partir de su obra.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail