
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
La propuesta, que comienza el 25 de agosto, apunta a diseñar una estrategia colaborativa intergeneracional, apoyada en procesos ya realizados en el ámbito educativo que cuenta con referentes docentes de Educación Sexual Integral de establecimientos educativos del nivel medio de toda la provincia.
Educación20/08/2020El Gobierno de la provincia del Neuquén pone en marcha la propuesta Formación de Estudiantes Referentes en Educación Sexual Integral “Impulso ESI”, coordinada de manera conjunta entre el Equipo Educación Sexual Integral de la Dirección Provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación y el Equipo de la Dirección de Adolescentes dependiente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencias del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Se potencia la posibilidad de instalar espacios de reflexión, sensibilización, debate entre pares para lo que las propias personas adolescentes tienen capacidad y predisposición.
Para ello se convoca a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y/o 6to año de escuelas secundarias de la provincia del Neuquén, quienes participarán en representación de sus instituciones educativas. Podrán inscribirse hasta 6 estudiantes por escuela.
Las funciones específicas de las y los estudiantes referentes en Educación Sexual Integral incluirán la formación en ESI; la organización de propuestas de temáticas específicas destinadas a sus compañeros/as y procurar la presencia de materiales en sus escuelas
También apunta a realizar sugerencias para la reorganización de la vida cotidiana de la escuela (uso de los espacios, distribución de los tiempos, asignación de roles, elección equitativa de referentes, lenguaje que utilizan, promover el compromiso, la responsabilidad social, lenguaje que utilizan y la perspectiva de género para observar y analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y los estereotipos en cada contexto social) y articular con los/as docentes referentes ESI de sus escuelas.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni explicó que “la iniciativa constará de seis encuentros donde se busca que las y los estudiantes puedan adquirir herramientas teóricas esenciales para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose y posibilitando el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho”.
Agregó que “también proponemos generar espacios en los que las y los estudiantes puedan apropiarse de la información y conocimientos de marcos legales y desarrollos teóricos que aporten al ejercicio de sus derechos”.
En los encuentros de “Impulso ESI”, se brindarán espacios de escucha, acompañamiento, reflexión, participación de las y los adolescentes en sus espacios de vida cotidiana, ejerciendo el derecho a ser oídos, opinar y asociarse, y brindar instrumentos para que los grupos de estudiantes puedan formarse como Referentes en ESI, junto a las personas adultas referentes, para trabajar con sus pares.
Los encuentros se realizarán los días martes y viernes del mes de agosto y septiembre, de 14 a 15.30hs, a través de la plataforma Zoom.
Las y los interesados podrán inscribirse en el link: https://forms.gle/zSvm6ArXyadNtGE9A
Para más información, se pone a disposición el correo de mail: [email protected]
Sobre el programa nacional de Educación Sexual Integral
Considerando que la Ley N° 26150 sancionada en octubre de 2006, crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación y establece que todos/as los/as estudiantes del país tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos a los que concurren, sean éstos públicos de gestión estatal o privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal.
Es en el marco de esta normativa que el Programa Nacional de Educación Sexual Integral incluye, entre sus objetivos:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
En este sentido, en mayo de 2018, el Consejo Federal de Educación sancionó la Resolución CFE N° 340/18 en donde se aprobó, entre otros puntos, “(…) la necesidad de promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento (…)”.
La provincia del Neuquén a través del Equipo de ESI realiza desde 2018 la formación de Docentes Referentes Escolares ESI a través de capacitaciones masivas a fin de comenzar a dar cumplimiento a lo que estipula la Resolución N° 340 y generar un equipo de docentes referentes ESI en cada una de las escuelas neuquinas. Es en esta línea, que como Equipo Provincial consideramos fundamental la formación de Estudiantes Referentes de ESI que articulen con los equipos referentes ESI docentes de sus escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.