
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La propuesta, que comienza el 25 de agosto, apunta a diseñar una estrategia colaborativa intergeneracional, apoyada en procesos ya realizados en el ámbito educativo que cuenta con referentes docentes de Educación Sexual Integral de establecimientos educativos del nivel medio de toda la provincia.
Educación20/08/2020
Redacción NA
El Gobierno de la provincia del Neuquén pone en marcha la propuesta Formación de Estudiantes Referentes en Educación Sexual Integral “Impulso ESI”, coordinada de manera conjunta entre el Equipo Educación Sexual Integral de la Dirección Provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación y el Equipo de la Dirección de Adolescentes dependiente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencias del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Se potencia la posibilidad de instalar espacios de reflexión, sensibilización, debate entre pares para lo que las propias personas adolescentes tienen capacidad y predisposición.
Para ello se convoca a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y/o 6to año de escuelas secundarias de la provincia del Neuquén, quienes participarán en representación de sus instituciones educativas. Podrán inscribirse hasta 6 estudiantes por escuela.
Las funciones específicas de las y los estudiantes referentes en Educación Sexual Integral incluirán la formación en ESI; la organización de propuestas de temáticas específicas destinadas a sus compañeros/as y procurar la presencia de materiales en sus escuelas
También apunta a realizar sugerencias para la reorganización de la vida cotidiana de la escuela (uso de los espacios, distribución de los tiempos, asignación de roles, elección equitativa de referentes, lenguaje que utilizan, promover el compromiso, la responsabilidad social, lenguaje que utilizan y la perspectiva de género para observar y analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y los estereotipos en cada contexto social) y articular con los/as docentes referentes ESI de sus escuelas.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni explicó que “la iniciativa constará de seis encuentros donde se busca que las y los estudiantes puedan adquirir herramientas teóricas esenciales para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose y posibilitando el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho”.
Agregó que “también proponemos generar espacios en los que las y los estudiantes puedan apropiarse de la información y conocimientos de marcos legales y desarrollos teóricos que aporten al ejercicio de sus derechos”.
En los encuentros de “Impulso ESI”, se brindarán espacios de escucha, acompañamiento, reflexión, participación de las y los adolescentes en sus espacios de vida cotidiana, ejerciendo el derecho a ser oídos, opinar y asociarse, y brindar instrumentos para que los grupos de estudiantes puedan formarse como Referentes en ESI, junto a las personas adultas referentes, para trabajar con sus pares.
Los encuentros se realizarán los días martes y viernes del mes de agosto y septiembre, de 14 a 15.30hs, a través de la plataforma Zoom.
Las y los interesados podrán inscribirse en el link: https://forms.gle/zSvm6ArXyadNtGE9A
Para más información, se pone a disposición el correo de mail: [email protected]
Sobre el programa nacional de Educación Sexual Integral
Considerando que la Ley N° 26150 sancionada en octubre de 2006, crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación y establece que todos/as los/as estudiantes del país tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos a los que concurren, sean éstos públicos de gestión estatal o privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal.
Es en el marco de esta normativa que el Programa Nacional de Educación Sexual Integral incluye, entre sus objetivos:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
En este sentido, en mayo de 2018, el Consejo Federal de Educación sancionó la Resolución CFE N° 340/18 en donde se aprobó, entre otros puntos, “(…) la necesidad de promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento (…)”.
La provincia del Neuquén a través del Equipo de ESI realiza desde 2018 la formación de Docentes Referentes Escolares ESI a través de capacitaciones masivas a fin de comenzar a dar cumplimiento a lo que estipula la Resolución N° 340 y generar un equipo de docentes referentes ESI en cada una de las escuelas neuquinas. Es en esta línea, que como Equipo Provincial consideramos fundamental la formación de Estudiantes Referentes de ESI que articulen con los equipos referentes ESI docentes de sus escuelas.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.