
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La propuesta, que comienza el 25 de agosto, apunta a diseñar una estrategia colaborativa intergeneracional, apoyada en procesos ya realizados en el ámbito educativo que cuenta con referentes docentes de Educación Sexual Integral de establecimientos educativos del nivel medio de toda la provincia.
Educación20/08/2020El Gobierno de la provincia del Neuquén pone en marcha la propuesta Formación de Estudiantes Referentes en Educación Sexual Integral “Impulso ESI”, coordinada de manera conjunta entre el Equipo Educación Sexual Integral de la Dirección Provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación y el Equipo de la Dirección de Adolescentes dependiente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencias del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Se potencia la posibilidad de instalar espacios de reflexión, sensibilización, debate entre pares para lo que las propias personas adolescentes tienen capacidad y predisposición.
Para ello se convoca a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y/o 6to año de escuelas secundarias de la provincia del Neuquén, quienes participarán en representación de sus instituciones educativas. Podrán inscribirse hasta 6 estudiantes por escuela.
Las funciones específicas de las y los estudiantes referentes en Educación Sexual Integral incluirán la formación en ESI; la organización de propuestas de temáticas específicas destinadas a sus compañeros/as y procurar la presencia de materiales en sus escuelas
También apunta a realizar sugerencias para la reorganización de la vida cotidiana de la escuela (uso de los espacios, distribución de los tiempos, asignación de roles, elección equitativa de referentes, lenguaje que utilizan, promover el compromiso, la responsabilidad social, lenguaje que utilizan y la perspectiva de género para observar y analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y los estereotipos en cada contexto social) y articular con los/as docentes referentes ESI de sus escuelas.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni explicó que “la iniciativa constará de seis encuentros donde se busca que las y los estudiantes puedan adquirir herramientas teóricas esenciales para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose y posibilitando el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho”.
Agregó que “también proponemos generar espacios en los que las y los estudiantes puedan apropiarse de la información y conocimientos de marcos legales y desarrollos teóricos que aporten al ejercicio de sus derechos”.
En los encuentros de “Impulso ESI”, se brindarán espacios de escucha, acompañamiento, reflexión, participación de las y los adolescentes en sus espacios de vida cotidiana, ejerciendo el derecho a ser oídos, opinar y asociarse, y brindar instrumentos para que los grupos de estudiantes puedan formarse como Referentes en ESI, junto a las personas adultas referentes, para trabajar con sus pares.
Los encuentros se realizarán los días martes y viernes del mes de agosto y septiembre, de 14 a 15.30hs, a través de la plataforma Zoom.
Las y los interesados podrán inscribirse en el link: https://forms.gle/zSvm6ArXyadNtGE9A
Para más información, se pone a disposición el correo de mail: [email protected]
Sobre el programa nacional de Educación Sexual Integral
Considerando que la Ley N° 26150 sancionada en octubre de 2006, crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación y establece que todos/as los/as estudiantes del país tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos a los que concurren, sean éstos públicos de gestión estatal o privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal.
Es en el marco de esta normativa que el Programa Nacional de Educación Sexual Integral incluye, entre sus objetivos:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
En este sentido, en mayo de 2018, el Consejo Federal de Educación sancionó la Resolución CFE N° 340/18 en donde se aprobó, entre otros puntos, “(…) la necesidad de promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento (…)”.
La provincia del Neuquén a través del Equipo de ESI realiza desde 2018 la formación de Docentes Referentes Escolares ESI a través de capacitaciones masivas a fin de comenzar a dar cumplimiento a lo que estipula la Resolución N° 340 y generar un equipo de docentes referentes ESI en cada una de las escuelas neuquinas. Es en esta línea, que como Equipo Provincial consideramos fundamental la formación de Estudiantes Referentes de ESI que articulen con los equipos referentes ESI docentes de sus escuelas.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.