:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron 149 muertes y 7.498 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 5.362.
Coronavirus14/08/2020
Redacción NA
Del total de esos casos, 1.143 (0,4%) son importados, 71.620 (25,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 162.959 (59%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el informe vespertino del jueves se registraron 116 fallecimientos: 60 hombres, 29 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 en la ciudad de Buenos Aires, tres en Chaco, dos en Córdoba, uno en Entre Ríos, nueve en Jujuy, dos en Mendoza, dos en Río Negro, dos en Santa Fe; y 56 mujeres; 22 residentes en la provincia de Buenos Aires, 15 residentes en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, una en Córdoba, una en Entre Ríos, ocho en Jujuy, cuatro en Mendoza, dos en Río Negro y una en Santa Fe. Una persona notificada como fallecida, residente en la provincia de Buenos Aires, no registra dato de sexo.
De los nuevos 7.498 casos, 4.983 son de la provincia de Buenos Aires, 1.120 de la ciudad de Buenos Aires, 175 de Córdoba, 170 de Jujuy, 168 de Santa Fe, 164 de Mendoza, 160 de Río Negro, 99 de La Rioja, 88 de Tierra del Fuego, 75 de Salta, 65 de Neuquén, 61 de Chaco, 55 de Entre Ríos, 49 de Santa Cruz, 23 de Santiago del Estero, 22 de Tucumán, 18 de Chubut, 2 de Misiones, 2 de Corrientes, 1 de Catamarca, 1 de La Pampa y 1 de San Luis. Formosa registró sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
A la fecha, un total de 1.662 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país. La ocupación de esas plazas críticas, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,3%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,4%
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.