
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Ariel Epulef, Inan Lonko de la Comunidad Curruhuinca, se refirió a los planteos que realizan los pobladores sobre poder ser veedores de los controles en el acceso al centro de esquí, y manifiesta que ''la necesidad es llevar adelante el cuidado de la salud, y la gente lo está traspolando a que buscamos plata''.
Actualidad07/08/2020Epulef indica: ''Nuestra gente pleantea lo que tiene que ver con el resguardo de la salud, y que la apertura del cerro genera una desprotección fuerte a nuestra comunidad''.
Y agrega: ''El planteo es para generar más confianza en los controles que se realiza, no se trata de intercambiar roles con las fuerzas de seguridad. Viendo que a San Martín llegó gente a esquiar que no cumple con la cuarentena y los recaudos obligatorios, es que surge la necesidad de que se pueda constituir veedores que nos den seguridad''.
El Inan Lonko aseguró: ''Con la situación de apertura del cerro se tienen que generar medidas desde el estado que resguarden a nuestra gente- Vemos que por un mes de temporada se vulnera la seguridad que necesitamos tener''.
Sobre los pobladores que ya estuvieron pidiendo documentos para acceder al cerro, comentó: ''Se tiene que autorizar a través del COE Rural, para tener la potestad. Queremos que sea un trabajo mancomunado, que acompañen en este procesos, y queremos que la seguridad se aplique en la ciudad y también en el campo. Por eso hablamos de un control territorial''.
Además Ariel Epulef manifiesta que ''todo lo que estamos planteando es real y tiene antecedentes, tiene asidero fundado en el derecho. El Estado tiene que destinar recursos a la garantía de la salud y de la seguridad vial''.
También se refiere a la etapa de pandemia que atravesamos: ''Es una situación muy grave, costó mucho lograr mínimas asistencias y eso es preocupante. En algunos casos no hay electricidad. La asistencia en alimentos es muy escasa y no llegó para todos''.
Y agregó: ''Si no tenemos una respuesta favorable, se le va a pedir al intendente el cierre del Cerro Chapelco, porque de haber un nuevo caso de Covid se tendrá que hacer responsable''.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.