
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La cursada será semanal, tendrá una duración de tres meses y abordará los diversos aspectos que hacen a la actividad. Los encuentros de agosto se realizarán los días 13, 20 y 27. Se tratarán temas como la historia de la apicultura, las diferentes razas de abejas, y el manejo de colmenas, entre otros.
Actualidad06/08/2020El “Taller de iniciación apícola” se dará por primera vez, a través del Centro PyME-ADENEU, de forma digital. La inscripción se realiza de forma gratuita en www.eventbrite.com.ar.
La propuesta tiene como objetivo dar a conocer los beneficios de las abejas a nivel del ecosistema y la potencialidad productiva que ofrece la apicultura. El cursado tendrá una frecuencia semanal y los encuentros de agosto se realizarán los días 13, 20 y 27, de 15:30 a 17 hs.
Algunos de los puntos que se abordarán son: historia de la apicultura, las diferentes razas de abejas, necesidades nutricionales de las abejas en las diferentes épocas del año, manejo de colmenas, la miel y sus características, otros productos de la colmena, polinización, patologías apícolas y plagas exóticas, y comercialización, entre otros temas.
Este taller teórico-práctico finalizará el 12 de noviembre. Para consultas los interesados pueden comunicarse con Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, al correo electrónico [email protected].
El desarrollo apícola neuquino
Neuquén cuenta con una gran diversidad de mieles, producto de la flora particular de cada zona de la provincia. Sin embargo, las abejas nos brindan mucho más que miel. Desde el Centro PyME-ADENEU también se ha trabajado en el desarrollo de otros subproductos que se pueden obtener de las colmenas, como propóleos y cera, y la elaboración de hidromiel, cremas, ungüentos y comprimidos.
También, estos insectos hacen su aporte a través de la polinización en nuestra región en la producción de las peras, manzanas, almendras y cerezas. A través de una investigación que llevó varios años en chacras productores de peras y manzanas, se logró determinar el impacto positivo que la polinización de las abejas aporta en la calidad y conservación de los frutos.
Para fortalecer la cadena apícola provincial se han emprendido algunos desarrollos tecnológicos, principalmente con la Cooperativa Apícola Patagonia Andina Limitada (Capal) de San Martín de los Andes, que consisten en la instalación de una cabaña apícola que provee de material vivo a apicultores de Neuquén, zona sur de Río Negro y Chubut.
Por todo esto, Neuquén es un polo apícola que cuenta con una infraestructura creciente, con 20 establecimientos de extracción y fraccionamiento de miel, a lo que se suma el “Centro Integral Apícola” de Centenario, inaugurado a fines de 2019. Esta sala permitirá la extracción, el fraccionamiento de las mieles según el origen botánico y geográfico, el acopio y la comercialización conjunta de mieles de toda la provincia en el mercado interno y externo.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.