
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
Esta nueva edición que se realizará del 10 al 15 de noviembre, será a través de las redes sociales y se convertirá en la primera experiencia federal virtual que tendrá el país para quienes gusten de esta temática.
Cultura05/08/2020La Academia Nacional del Folklore realiza su VI Congreso Nacional sobre la ''ciencia del saber del pueblo argentino, a través de sus costumbre y tradiciones''.
Estos encuentros se realizan cada dos años, buscando aunar criterios sobre distintas posiciones y experiencias que, a través del estudio o las investigaciones de campo, aportan los disertantes en distintos paneles sobre música, danza, artesanías, comidas, tejidos y cerámicas, entre otras.
La particularidad que ofrece la edición 2020 es que será de realización virtual -en el marco del COVID19- posibilitando el uso y acceso de plataformas fortalecidas ante la imposibilidad del contacto presencial.
Un canal de Youtube brindará en tiempo real el desarrollo específico del congreso y transmitirá contenido audiovisual de la Feria virtual de exposiciones.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.