
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Esta nueva edición que se realizará del 10 al 15 de noviembre, será a través de las redes sociales y se convertirá en la primera experiencia federal virtual que tendrá el país para quienes gusten de esta temática.
Cultura05/08/2020
Redacción NA
La Academia Nacional del Folklore realiza su VI Congreso Nacional sobre la ''ciencia del saber del pueblo argentino, a través de sus costumbre y tradiciones''.
Estos encuentros se realizan cada dos años, buscando aunar criterios sobre distintas posiciones y experiencias que, a través del estudio o las investigaciones de campo, aportan los disertantes en distintos paneles sobre música, danza, artesanías, comidas, tejidos y cerámicas, entre otras.
La particularidad que ofrece la edición 2020 es que será de realización virtual -en el marco del COVID19- posibilitando el uso y acceso de plataformas fortalecidas ante la imposibilidad del contacto presencial.
Un canal de Youtube brindará en tiempo real el desarrollo específico del congreso y transmitirá contenido audiovisual de la Feria virtual de exposiciones.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

La Asociación Hotelera Gastronómica rediseñó su sede con un espacio funcional destinado a fortalecer la profesionalización de prestadores locales y promover el diálogo estratégico entre actores del rubro.