:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El ministerio de Salud informó que la cantidad de contagiados en las últimas 24 horas fue de 2.657 y que los fallecidos fueron 35. Con estos nuevos datos, los contagios desde que comenzó la pandemia sumaron 100.166 y el total de personas que murieron es de 1.845.
Coronavirus13/07/2020Del total de esos casos, 1.081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los casos que fueron confirmados en las últimas 24 horas, 1633 son de la provincia de Buenos Aires, 754 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 68 de Jujuy, 60 de Entre Ríos, 34 de Córdoba, 25 de Chaco, 23 de Santa Fe, 17 de Neuquén, 14 de Río Negro, 14 de Mendoza, 6 de Tierra del Fuego, 4 de La Rioja, 2 de Salta, 1 de Tucumán, 1 de Chubut y 1 de Santa Cruz.
A la fecha, el total de altas es de 42.694 personas.
El foco del contagio es el AMBA, donde los vecinos ya llevan más de 100 días de cuarentena, y en donde está centrada la discusión política sobre qué hacer a partir del 17 de julio, cuando se venza la etapa de mayores restricciones que acordaron el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.