
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Gustavo Sueldo, jefe de la delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, aclara las confusiones que se dieron después de las publicaciones en el Boletín Oficial sobre el ingreso de extranjeros por los pasos fronterizos.
Actualidad24/06/2020Para comenzar con la explicación, el jefe de la delegación dejó en claro algo que ya era de público conocimiento: ''No hay posibilidad de que los argentinos ingresen a Chile, porque tiene prohibido el ingreso de extranjeros. Lo mismo pasa con Argentina, donde sólo pueden ingresar los repatriados o extranjeros que viven en Argentina''.
Gustavo Sueldo, cuenta cómo se llevó adelante el plan de repatriados: ''Para los argentinos que cruzaron de Chile a Argentina, los operativos se hicieron por el Paso Pino Hachado. Hubo 3 intentos y 2 de ellos fueron exitosos. Uno de estos operativos no se pudo hacer, ya que en ese momento no conseguimos la conformidad de las provincias de Santa Cruz y Chubut. Ese día estaba pronosticado nieve y viento blanco, y hubo que suspenderlo. La primera vez fue exitosa salvo para Santa Cruz, porque en esa fecha se cumplían 14 días sin contagios y quisieron mantener esta instancia que es muy importante en cuanto a la situación sanitaria. Migraciones no puede pasar por sobre la decisión de cada provincia''.
En cuanto a lo publicado en el Boletín Oficial que trajo la confusión, Sueldo aclaró que ''se refiere a extranjeros chilenos que deben ingresar a Argentina con la intención de reingresar a Chile. Se conoce como el ''Chile-Chile'' y es recíproco, porque los argentinos para acceder a Tierra del Fuego, también tenemos que ingresar a territorio chileno para volver a tierra argentina. Es algo anterior a la pandemia y se puede decir que nos prestamos territorio. El mes pasado fueron 4 personas en todo el mes las que transitaron con esta modalidad y en abril, 3 personas. El Paso Samoré no esta habilitado al cruce de vehículos''.
De todas formas no es tan fácil para el ciudadano chileno que está en Chile y tiene que pasar por Argentina para ir a otro lugar de su país. En este caso tiene que hacer un pedido al consulado, y debe concordar con la conformidad de las provincias receptoras, Cancillería y Migraciones. Sueldo informa que ''cuando tiene la triple conformidad puede pasar, pero además tiene que estar justificado su paso. Se da en instancias muy particulares como por familiar gravemente enfermo o fallecido. Algo que sea realmente una emergencia''.
Se recuerda que la prohibición de circular por los Pasos es general y tiene como excepciones principales el comercio internacional y el transporte de mercaderías para evitar el desabastecimiento.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.