La provincia busca agilizar los trámites de la administración pública

Entre las medidas definidas por la subsecretaría de Modernización de la Provincia se busca no sólo mejorar el funcionamiento interno sino también acortar los tiempos de respuesta al ciudadano y orientar las políticas públicas.

Actualidad12/11/2025Redacción NARedacción NA
md (27)

El gobierno provincial, a través del ministerio de Modernización, desarrolló en lo que va la actual gestión una serie de acciones tendientes a agilizar los trámites de la administración pública, con el objetivo de brindar mejores servicios a los ciudadanos y orientar las políticas públicas, priorizando la modernización y desburocratización.

En promedio, un trámite en un ministerio demora en promedio más de 22 días, y ese es solo uno de los indicadores que se logró detectar como parte de las acciones que definió la subsecretaría de Modernización, dependiente del ministerio de Planificación del gobierno provincial.

Para ello, se han puesto en marcha varias medidas, entre ellas, un mejor uso de la Gestión Documental Electrónica (GDE). En este sentido, el subsecretario de Modernización, Juan Manuel Morales, explicó -en la jornada tecnológica Tech Day Neuquén en Red: un Estado mejor conectado- que, para avanzar en este tipo de acciones, primero hubo que medir. “No se puede mejorar lo que no se puede medir, a partir de ahora tenemos un mejor seguimiento sobre los circuitos administrativos y sus cuellos de botella”, sostuvo.

A través de herramientas como los Key Performance Indicators (KPI), que son indicadores clave de desempeño que permiten medir el progreso de una organización hacia sus objetivos estratégicos y que es información que otorga el sistema GDE, se han detectado algunas particularidades sobre las que poder avanzar.

En ese sentido, Morales explicó que, por caso, que un trámite en un ministerio “demora en promedio más de 22 días y que sólo 35 por ciento de los expedientes se resuelven antes de los 3 meses; y existen muchos circuitos administrativos que siguen funcionando como con los expedientes en papel”, precisó.

Morales explicó que actualmente el sistema GDE de la administración pública tiene 17 mil usuarios, la generación de 12 millones de documentos, la tramitación de 460.000 expedientes y 8 millones de pases entre dependencias y usuarios.

“Esto también indica que hay que mejorar las buenas prácticas del uso del GDE, pero no lo podemos hacer si no lo medimos, y en esto va a ser muy importe el uso de los datos que vamos a obtener a través de las mediciones, y luego analizarlos en una Mesa de Gobernanza y Modernización, integrada por funcionarios y técnicos de todos los ministerios para estudiar y mejorar los procesos”, afirmó.

Como parte de las políticas públicas, la Provincia avanza en la Mesa de Modernización que estará integrada por los ministros del gobierno provincial. Tiene por objetivo definir metas e indicadores relevantes que permitan monitorear correctamente la implementación de políticas de digitalización y simplificación en pos de mejorar la experiencia de los ciudadanos al realizar trámites con el Estado Provincial. Además, será el espacio en donde se definirán criterios tecnológicos homogéneos para toda la administración pública.

Otro de los componentes de este esquema de modernización tiene que ver con las comunidades de práctica, en un espacio en el que los técnicos estudiarán, en base a los indicadores, cómo mejorar los procedimientos administrativos.

Como parte de la jornada Tech Day, se lanzó el portal provincial Neuquén Más Ágil (NQN + Ágil) (masagil.neuquen.gob.ar), un espacio que ya funciona para la recepción de inquietudes de los ciudadanos sobre gestiones y trámites ante la administración pública provincial.

El portal está apuntado a los ciudadanos, para que puedan hacer sugerencias y contar sus experiencias sobre sus trámites; desde el Estado obtener información directa sobre la demanda de los habitantes y a partir de allí dirigir las políticas públicas y tener como horizonte la modernización y desburocratización.

Morales explicó que a través de este portal no es que se va a resolver el trámite, sino que dicha información va a servir para fijar prioridades al momento de abordar iniciativas de digitalización y desburocratización.

Integrabilidad

La integrabilidad digital en el Estado es la infraestructura digital que tiene por objetivo agilizar el intercambio de datos (y que los sistemas se comuniquen entre sí) dentro de la administración pública y su interrelación con los habitantes de la provincia.

Se trata del Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino, que si bien está normado por una ley provincial (3.290), es el resultado de muchos años de trabajo que han llevado adelante dependencias y organismos provinciales como la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic).

En este sentido, durante el Tech Day, los municipios de Vista Alegre, Rincón de los Sauces y El Chañar firmaron su adhesión para formar parte del Ecosistema de Integrabilidad Provincial con el objeto de empezar a compartir y tomar información relevante que puedan aplicar a la simplificación de sus propios trámites de cara a la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail