
El evento reunirá talleres, charlas y propuestas académicas para estudiantes secundarios en el gimnasio municipal Javier Carriqueo.
Fue como parte del debate para crear una red federal en la materia. La provincia es precursora desde la actual gestión en la propuesta, a nivel nacional y latinoamerican
Educación22/09/2025La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi participó la semana pasada de la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que contó con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones del país.
Entre los ejes de debate se trató un proyecto para la creación de la Red Federal de Becas. En este contexto, Neuquén detalló, como provincia precursora en la materia, el Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, que se despliega en todo el territorio con una inversión de 6 millones de dólares el año pasado y 15 millones para este año.
También se consideró en el espacio otro proyecto de Resolución CFE N° 174/12 de “Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en los niveles Inicial, Primario y modalidades, y su regulación”.
En forma posterior la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expuso un informe sobre Educación: “Education at a Glance 2025”, una publicación anual que proporciona datos y análisis sobre los sistemas educativos de los países de la OCDE y asociados, que para este año se centró en la educación terciaria, resultados del mercado laboral, las habilidades de los adultos y los mecanismos de financiación y organización de la educación.
Por otro lado, la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación presentó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo y el Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentina. Además, desde la secretaría general del Consejo Federal de Educación se expuso el estado de situación del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”.
En tanto, la presidenta del CPE neuquino expuso sobre el plan de becas de la provincia del Neuquén destacando que se trata de una iniciativa que, “como apunta el gobernador Rolando Figueroa, representa el plan de becas más importante de Latinoamérica”, al referirse a la magnitud del programa Gregorio Álvarez.
En este sentido, Temi recordó que la iniciativa contempla no solo un aporte económico, sino también el seguimiento a las trayectorias educativas, un sistema de tutorías que garantizan acompañamiento permanente; y desde este año sumó el equipamiento informático, un apoyo tecnológico para los y las jóvenes, que facilita el acceso a la información y acompaña sus trayectorias académicas.
El evento reunirá talleres, charlas y propuestas académicas para estudiantes secundarios en el gimnasio municipal Javier Carriqueo.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial y este colegio de profesionales, que aportará 25 millones de pesos y 15 tutores para estudiantes universitarios a este plan de acompañamiento a los estudiantes neuquinos.
“Esto, que para algunos es un gasto, para el gobierno de Neuquén es una inversión”
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El evento reunirá talleres, charlas y propuestas académicas para estudiantes secundarios en el gimnasio municipal Javier Carriqueo.
El Ministerio provincial habilitó el proceso de selección para especializaciones médicas posbásicas, con examen virtual, entrevistas y adjudicación durante octubre. El ingreso está previsto para diciembre.
En respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría el 16 de septiembre respecto a Radio Municipal, el área de Prensa y Difusión del Municipio, encargada de la emisora, considera relevante comunicar esta información a la comunidad.