
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Actualidad05/09/2025En una reciente entrevista radial, Gustavo Kuasñosky y Fernando Giménez, representantes de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, expresaron su inquietud por la alarmante cantidad de alojamientos turísticos informales que operan en la localidad. Según un informe elaborado por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), se estima que entre 1700 y 1800 unidades se ofrecen en el mercado, compitiendo directamente con un número similar de propiedades que no cumplen con las normativas vigentes.
Giménez enfatizó que la informalidad en el sector ha alcanzado niveles preocupantes, lo que no solo afecta a los establecimientos habilitados, sino que también pone en riesgo la seguridad y la calidad del servicio que reciben los turistas. "Es fundamental que aquellos que operan sin registro formalicen sus actividades. La competencia desleal perjudica a quienes cumplen con las regulaciones y contribuyen al desarrollo sostenible del turismo en nuestra ciudad", afirmó.
Por su parte, Kuasñosky destacó que la falta de inscripción de estos alojamientos no solo afecta a la industria hotelera, sino que también limita el crecimiento económico de San Martín de los Andes. "La formalización de los emprendimientos es clave para garantizar un turismo seguro y de calidad. Necesitamos que todos los actores del sector se comprometan a cumplir con las normativas", agregó.
En el marco de su compromiso por abordar esta problemática, la Asociación ha mantenido reuniones con el Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, donde se discutieron estrategias para mejorar la fiscalización de los alojamientos. "En la última reunión de la subcomisión de turismo, se presentó un informe detallado sobre la situación actual de los alojamientos informales, y se plantearon propuestas para facilitar la inscripción de los mismos", mencionó Kuasñosky.
Los representantes de la Asociación también recordaron que los alojamientos formales tienen obligaciones específicas, como cumplir con normas de seguridad, pagar impuestos y mantener estándares de calidad. "La licencia comercial implica que los propietarios deben estar al día con sus obligaciones fiscales y laborales, lo que garantiza un servicio de calidad para los turistas", explicó Giménez.
Durante la entrevista radial, ambos coincidieron en que la situación actual exige una respuesta urgente para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en San Martín de los Andes. "No se trata solo de crear normativas, sino de implementarlas efectivamente. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para resolver esta crisis", concluyó Kuasñosky.
Con aproximadamente 180 alojamientos registrados en la ciudad, la Asociación Hotelera y Gastronómica continúa trabajando para promover la regularización de los servicios turísticos, buscando un equilibrio que beneficie tanto a los empresarios como a los visitantes. La situación actual exige una respuesta urgente para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en San Martín de los Andes.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.