
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Actualidad05/09/2025En una reciente entrevista radial, Gustavo Kuasñosky y Fernando Giménez, representantes de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, expresaron su inquietud por la alarmante cantidad de alojamientos turísticos informales que operan en la localidad. Según un informe elaborado por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), se estima que entre 1700 y 1800 unidades se ofrecen en el mercado, compitiendo directamente con un número similar de propiedades que no cumplen con las normativas vigentes.
Giménez enfatizó que la informalidad en el sector ha alcanzado niveles preocupantes, lo que no solo afecta a los establecimientos habilitados, sino que también pone en riesgo la seguridad y la calidad del servicio que reciben los turistas. "Es fundamental que aquellos que operan sin registro formalicen sus actividades. La competencia desleal perjudica a quienes cumplen con las regulaciones y contribuyen al desarrollo sostenible del turismo en nuestra ciudad", afirmó.
Por su parte, Kuasñosky destacó que la falta de inscripción de estos alojamientos no solo afecta a la industria hotelera, sino que también limita el crecimiento económico de San Martín de los Andes. "La formalización de los emprendimientos es clave para garantizar un turismo seguro y de calidad. Necesitamos que todos los actores del sector se comprometan a cumplir con las normativas", agregó.
En el marco de su compromiso por abordar esta problemática, la Asociación ha mantenido reuniones con el Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, donde se discutieron estrategias para mejorar la fiscalización de los alojamientos. "En la última reunión de la subcomisión de turismo, se presentó un informe detallado sobre la situación actual de los alojamientos informales, y se plantearon propuestas para facilitar la inscripción de los mismos", mencionó Kuasñosky.
Los representantes de la Asociación también recordaron que los alojamientos formales tienen obligaciones específicas, como cumplir con normas de seguridad, pagar impuestos y mantener estándares de calidad. "La licencia comercial implica que los propietarios deben estar al día con sus obligaciones fiscales y laborales, lo que garantiza un servicio de calidad para los turistas", explicó Giménez.
Durante la entrevista radial, ambos coincidieron en que la situación actual exige una respuesta urgente para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en San Martín de los Andes. "No se trata solo de crear normativas, sino de implementarlas efectivamente. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para resolver esta crisis", concluyó Kuasñosky.
Con aproximadamente 180 alojamientos registrados en la ciudad, la Asociación Hotelera y Gastronómica continúa trabajando para promover la regularización de los servicios turísticos, buscando un equilibrio que beneficie tanto a los empresarios como a los visitantes. La situación actual exige una respuesta urgente para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en San Martín de los Andes.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
Permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén y reducir en 100 kilómetros la distancia por pavimento entre esa zona y la ciudad de Neuquén. “Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
El IPVU-ADUS y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat continúan acercando servicios clave a la comunidad. Se anunciaron nuevas fechas para seguir acompañando a las familias.
La Asociación Mutual del Personal del EPEN impulsa una iniciativa que beneficiará a cientos de familias con nuevas conexiones domiciliarias. El proyecto contempla servicios fundamentales para el bienestar comunitario.
Registro Civil y Renaper realizaron un operativo de firma electrónica brindando seguridad jurídica, celeridad y eficiencia. Además, se trabaja en la informatización de actas registrales y en la puesta en marcha de la Oficina Virtual.
Se trata del 2° encuentro regional que convoca a las juventudes para fortalecer su perfil emprendedor en su comunidad. Se brindó información para acceder a créditos y capacitaciones, entre otros temas.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
Registro Civil y Renaper realizaron un operativo de firma electrónica brindando seguridad jurídica, celeridad y eficiencia. Además, se trabaja en la informatización de actas registrales y en la puesta en marcha de la Oficina Virtual.
El Municipio agradeció al vecino Gustavo Diluca por su aporte a las infancias y a la cultura local. Los materiales serán distribuidos por la Subsecretaría de Juntas Vecinales.