
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
El uso intensivo de dispositivos digitales está modificando rutinas, vínculos y hábitos de descanso. Frente a este fenómeno, una campaña local invita a repensar cómo nos relacionamos con la tecnología y propone acciones concretas para mejorar el bienestar.
Salud02/09/2025En un contexto donde celulares, tablets y televisores forman parte del paisaje diario, especialistas en salud y comunicación advierten sobre las consecuencias de una exposición prolongada a estos aparatos. Alteraciones en el sueño, fatiga ocular y cambios en el estado de ánimo son algunas de las señales que se observan con mayor frecuencia, especialmente en niños, adolescentes y adultos mayores.
Con el objetivo de generar conciencia, la iniciativa “Todos Somos Promotores” propone transformar hábitos cotidianos a través de pequeñas acciones: fomentar el juego sin dispositivos, establecer horarios familiares para el uso de tecnología, apagar el celular antes de dormir y priorizar actividades al aire libre.
La campaña invita a cada persona a convertirse en agente de cambio, compartiendo estas recomendaciones en su entorno cercano. Desde docentes hasta comunicadores, pasando por referentes vecinales, todos pueden sumar su voz para promover un uso más consciente de las herramientas digitales.
Con una mirada integral, “Todos Somos Promotores” busca fortalecer la salud comunitaria y recuperar espacios de encuentro más allá de lo virtual. Porque cuidar el cuerpo y la mente también implica repensar nuestras prácticas tecnológicas.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.