
Compromiso de la comunidad con la equidad en la participación a nivel local
San Martín de los Andes formalizó su adhesión a una legislación provincial que impulsa condiciones inclusivas en actividades públicas destinadas a toda la comunidad.
Desde octubre del año pasado, 27 emprendedores accedieron a la línea de créditos del IADeP que ofrece montos de hasta 3 millones de pesos sin necesidad de garante y con acompañamiento integral.
Discapacidad02/09/2025La línea de créditos para la inclusión económica de personas con discapacidad continúa creciendo en la provincia, impulsada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP) a través del programa Neuquén Financia y con el acompañamiento de la subsecretaría de Discapacidad.
Desde su implementación, en octubre del año pasado, 27 personas accedieron a este beneficio que les permitió poner en marcha proyectos propios y fortalecer su independencia económica.
El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril destacó que “esta oportunidad promueve la autodeterminación que tanto impulsamos desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, de acuerdo al modelo social que seguimos. A través de ella, las personas con discapacidad que desean y deciden emprender acceden a derechos, tomando decisiones que favorecen su desarrollo económico y, en consecuencia, su desarrollo personal”.
En 2025 la propuesta incorporó mejoras significativas: el monto máximo a solicitar se elevó a 3 millones de pesos y se eliminó la exigencia de presentar un garante, facilitando aún más el acceso.
La subsecretaría de Discapacidad acompañó a más de 150 personas con información y apoyo para garantizar la accesibilidad en el proceso. Los créditos llegaron a emprendedores y emprendedoras de todas las regiones, incluyendo Neuquén capital, Barrancas, Zapala, Senillosa, Centenario, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Las Lajas, Junín de los Andes, Cutral Co y Plaza Huincul.
Los emprendimientos beneficiados abarcan rubros tan diversos como panificación, gomería, enfermería, confección de ropa, encuadernación artesanal y clases de amigurumis, entre otros.
Las personas interesadas en obtener más información pueden escribir a [email protected] o acercarse a la subsecretaría de Discapacidad, ubicada en Perito Moreno 334 de Neuquén Capital.
San Martín de los Andes formalizó su adhesión a una legislación provincial que impulsa condiciones inclusivas en actividades públicas destinadas a toda la comunidad.
La semana próxima se debatirán las políticas públicas para el fortalecimiento, promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad con la participación de unas 25 localidades.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.