
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se presentó en la Legislatura de Neuquén el proyecto de ley para una respuesta integral al VIH y otras enfermedades. El objetivo es garantizar el acceso universal a derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad.
Salud01/09/2025El ministerio de Salud impulsa un proyecto de ley que apunta al abordaje integral de las enfermedades de transmisión sexual en la Provincia. La propuesta, que ya tiene estado parlamentario, busca consolidar una política pública que articule salud, derechos humanos y participación ciudadana, con el objetivo de erradicar el estigma y garantizar condiciones dignas para quienes conviven con estas enfermedades. A nivel provincial hay 950 personas que conviven con el virus diagnosticadas y en tratamiento; y el 54% de los diagnósticos son tardíos.
La exposición sobre el proyecto que adhiere a la ley nacional 27675 -respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC)- y crea la Comisión Multisectorial e Interministerial, estuvo a cargo de Luciana Moya, médica infectóloga, directora de Prevención de Factores de Riesgo de la subsecretaría de Salud, junto a Gisella Jara, abogada del equipo de la dirección de Gestión, y Daniel Daglio.
Durante el encuentro, Moya mencionó que en julio del 2022 se sancionó la ley nacional de respuesta al VIH, TBC, Hepatitis Virales e ITS; e informó que en Argentina hay 140 mil personas que conviven con el virus del VIH y el 13% de la población que convive con el virus aún no conoce su diagnóstico. Además, añadió que muchas de las personas que conviven con el virus obtuvieron su diagnóstico en un estadio avanzado de la enfermedad, ya sea porque tienen síntomas o porque el paciente logró el diagnóstico por otra consulta médica.
A nivel provincial, mencionó que son 950 personas que conviven con el virus diagnosticadas y en tratamiento. Y en lo que respecta a diagnósticos tardíos, el porcentaje es del 54%. Moya consideró la necesidad de incorporar, a nivel provincial, estrategias para llegar a la población que no conoce su diagnóstico y poder detectarlo antes a quienes ya tienen el virus.
Resaltó que, en dentro de las líneas de trabajo, el objetivo es mejorar la accesibilidad y visibilizar la situación con el fin de mejorar la calidad de vida y evitar contagios. “Contamos con un gobierno que apoya la temática y garantiza derechos, y desde provincia se continuó abasteciendo”, indicó Moya y destacó que “tenemos que garantizar derechos para nuestras personas en nuestra provincia, poder tener un presupuesto propio”.
En otra instancia de la presentación, los profesionales de la cartera sanitaria resaltaron la necesidad de trabajar con otras áreas del Estado, con ONG y con quienes conviven con el virus, para garantizar la adecuación de las políticas públicas provinciales a las necesidades reales de la población, dentro de los lineamientos de la ley nacional.
“Estaría buenísimo que los 365 días se trabaje en la temática, no solamente desde salud sino desde otros organismos en conjunto de la sociedad en toda la provincia”, expresó la médica infectólogea. Asimismo, se refirieron a la importancia de trabajar con los medios de comunicación para incorporar campañas con el fin de mejorar la calidad de vida, la no discriminación y reducción del estigma.
La iniciativa también instituye el 1° de diciembre como “Día Provincial del Sida”, en consonancia con la jornada internacional promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). El objetivo es que, en esa fecha, los poderes del Estado, municipios e instituciones educativas desarrollen actividades de prevención, información, sensibilización y promoción de derechos y lucha contra el estigma. La propuesta continuará en la comisión para su estudio.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.