Proyecto de ley: Neuquén apunta al abordaje integral de enfermedades de transmisión sexual

Se presentó en la Legislatura de Neuquén el proyecto de ley para una respuesta integral al VIH y otras enfermedades. El objetivo es garantizar el acceso universal a derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad.

Salud01/09/2025Redacción NARedacción NA
md (53)

El ministerio de Salud impulsa un proyecto de ley que apunta al abordaje integral de las enfermedades de transmisión sexual en la Provincia. La propuesta, que ya tiene estado parlamentario, busca consolidar una política pública que articule salud, derechos humanos y participación ciudadana, con el objetivo de erradicar el estigma y garantizar condiciones dignas para quienes conviven con estas enfermedades. A nivel provincial hay 950 personas que conviven con el virus diagnosticadas y en tratamiento; y el 54% de los diagnósticos son tardíos.

La exposición sobre el proyecto que adhiere a la ley nacional 27675 -respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC)- y crea la Comisión Multisectorial e Interministerial, estuvo a cargo de Luciana Moya, médica infectóloga, directora de Prevención de Factores de Riesgo de la subsecretaría de Salud, junto a Gisella Jara, abogada del equipo de la dirección de Gestión, y Daniel Daglio.

Durante el encuentro, Moya mencionó que en julio del 2022 se sancionó la ley nacional de respuesta al VIH, TBC, Hepatitis Virales e ITS; e informó que en Argentina hay 140 mil personas que conviven con el virus del VIH y el 13% de la población que convive con el virus aún no conoce su diagnóstico. Además, añadió que muchas de las personas que conviven con el virus obtuvieron su diagnóstico en un estadio avanzado de la enfermedad, ya sea porque tienen síntomas o porque el paciente logró el diagnóstico por otra consulta médica.  

A nivel provincial, mencionó que son 950 personas que conviven con el virus diagnosticadas y en tratamiento. Y en lo que respecta a diagnósticos tardíos, el porcentaje es del 54%. Moya consideró la necesidad de incorporar, a nivel provincial, estrategias para llegar a la población que no conoce su diagnóstico y poder detectarlo antes a quienes ya tienen el virus. 

Resaltó que, en dentro de las líneas de trabajo, el objetivo es mejorar la accesibilidad y visibilizar la situación con el fin de mejorar la calidad de vida y evitar contagios. “Contamos con un gobierno que apoya la temática y garantiza derechos, y desde provincia se continuó abasteciendo”, indicó Moya y destacó que “tenemos que garantizar derechos para nuestras personas en nuestra provincia, poder tener un presupuesto propio”.

En otra instancia de la presentación, los profesionales de la cartera sanitaria resaltaron la necesidad de trabajar con otras áreas del Estado, con ONG y con quienes conviven con el virus, para garantizar la adecuación de las políticas públicas provinciales a las necesidades reales de la población, dentro de los lineamientos de la ley nacional. 

“Estaría buenísimo que los 365 días se trabaje en la temática, no solamente desde salud sino desde otros organismos en conjunto de la sociedad en toda la provincia”, expresó la médica infectólogea. Asimismo, se refirieron a la importancia de trabajar con los medios de comunicación para incorporar campañas con el fin de mejorar la calidad de vida, la no discriminación y reducción del estigma.  

La iniciativa también instituye el 1° de diciembre como “Día Provincial del Sida”, en consonancia con la jornada internacional promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). El objetivo es que, en esa fecha, los poderes del Estado, municipios e instituciones educativas desarrollen actividades de prevención, información, sensibilización y promoción de derechos y lucha contra el estigma. La propuesta continuará en la comisión para su estudio.

Te puede interesar
md (18)

Neuquén comprará medicamentos e insumos por más de 3.000 millones de pesos

Redacción NA
Salud24/08/2025

El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.

Captura de pantalla 2025-08-21 164853

Salud digital al alcance de todos

Redacción NA
Salud22/08/2025

El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail