Mi País Conversa: más de 10 mil argentinos eligen hablar en lugar de confrontar

En un contexto marcado por la grieta, la desconfianza y el desencanto político, más de 10.000 personas ya se inscribieron en este encuentro ciudadano que propone algo radicalmente democrático: sentarse a conversar con alguien que piensa distinto.

28/08/2025Redacción NARedacción NA
happy-holidays-2567915_1280

Impulsado por la Fundación Bunge y Born, Infobae y la organización internacional My Country Talks, el proyecto conecta a dos personas con posturas opuestas sobre temas como salud pública, reforma laboral o inteligencia artificial. Un algoritmo los empareja y, si ambos aceptan, se encuentran —virtual o presencialmente— para dialogar.

El objetivo no es convencer, sino comprender. En palabras del proyecto: “Podemos estar en desacuerdo sin dejar de respetarnos”.

Esta experiencia ya se realizó con éxito en países como Alemania, Suiza y Estados Unidos, y ahora vuelve a Argentina con una premisa poderosa: reconstruir el músculo democrático que se atrofia cuando dejamos de escucharnos.

La semana del 15 de septiembre será el momento clave, con encuentros en todo el país. En tiempos donde la democracia se juega más allá de las urnas, esta propuesta recuerda que conversar también es votar por el respeto.

Podes sumarte haciendo click en este link: https://mipaisconversa.org/sumate/

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail