
Un 28 de julio iluminado en naranja: San Martín de los Andes visibiliza el TDA/TDAH
Este lunes se conmemora en Argentina el Día de la Concientización, Sensibilización e Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Se trata de dos operatorias financieras destinadas a emprendedores, cooperativas y empresas en toda la provincia. Estas iniciativas permiten potenciar capacidades locales, fomentar la diversificación económica, generar empleo calificado y fortalecer a Neuquén como un nodo activo de la economía del conocimiento en la Patagonia.
Actualidad28/07/2025Con una fuerte impronta territorial y una mirada estratégica hacia el futuro, la provincia del Neuquén continúa consolidando el desarrollo tecnológico mediante líneas de financiamiento pensadas para acompañar a personas emprendedoras, cooperativas y empresas en el camino de la innovación.
A través de los programas “Fomento a la Economía del Conocimiento” e “Impulso Tecnológico” ya se invirtieron más de $352 millones de pesos en créditos desde el lanzamiento de las líneas hasta la fecha. Los fondos fueron destinados a proyectos vinculados a la economía del conocimiento y la transformación digital, con presencia en seis de las siete regiones provinciales.
Herramientas financieras
La Línea de Asistencia Financiera "Fomento a la Economía del Conocimiento", impulsada por la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) junto al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), está orientada a fortalecer el ecosistema tecnológico neuquino mediante créditos de hasta $30.000.000 por persona beneficiaria y plazos de amortización de hasta 48 meses. Se encuentra destinada a personas físicas (monotributistas), cooperativas y empresas que desarrollen actividades vinculadas a la Ley N° 27.506 o que proyecten inversiones en tecnología y digitalización.
Desde su lanzamiento en abril de 2025, ya se han desembolsado 15 créditos por un total de $ 231.779.712 mientras que 27 solicitudes más se encuentran en proceso de formulación y evaluación.
Esta línea permite financiar un amplio abanico de rubros: desde desarrollo de software, diseño web, consultoría en inteligencia artificial, marketing digital y asesoramiento financiero, hasta adquisición de notebooks, licencias de software, servidores, cámaras, drones, equipos de impresión digital, maquinaria de precisión, sistemas de automatización y equipamiento de laboratorio.
El alcance territorial de esta línea se refleja en la distribución de solicitudes: la Región Confluencia concentra el 27.08%, seguida por la Región de los Lagos del Sur (11.37%), la Región Alto Neuquén (1.58%) y la Región de la Comarca (1.52%).
Inversión pública para la transformación digital
El subprograma "Impulso Tecnológico", enmarcado en el programa denominado “Neuquén Financia” y cuyo agente financiero es el IADEP, ofrece créditos de hasta $3.000.000 a sola firma, con un plazo de hasta 36 meses. Está orientado a personas emprendedoras del ámbito tecnológico, así como a quienes busquen incorporar herramientas digitales en sus procesos productivos o comerciales.
Desde su puesta en marcha en agosto de 2024, ya se han otorgado 62 créditos por un total de $120.497.290, con 10 solicitudes adicionales en proceso de evaluación.
Los fondos de esta línea se han destinado a equipamiento informático (notebooks, PC armadas, celulares, cámaras profesionales, componentes electrónicos), impresión 3D, sistemas de riego tecnificado, servicios digitales, software de gestión y herramientas de capacitación.
El impacto territorial de “Impulso Tecnológico” también es significativo: la Región Confluencia lidera con el 43.78% del monto total asignado, seguida por la Región de los Lagos del Sur (20.75%), la Región Alto Neuquén (16.48%), la Región del Pehuén (16.15%), la Región Vaca Muerta (1.81%) y la Región de la Comarca (1.03%).
Ambas líneas de financiamiento expresan el compromiso del gobierno Provincial con una política de desarrollo tecnológico federal, inclusiva y con perspectiva regional. Los recursos llegan a todas las zonas del territorio neuquino, permitiendo que la innovación no sea patrimonio exclusivo de los grandes centros urbanos, sino un motor de crecimiento en cada rincón de la provincia. Permiten potenciar capacidades locales, fomentar la diversificación económica, generar empleo calificado y fortalecer a Neuquén como un nodo activo de la economía del conocimiento en la Patagonia.
Este lunes se conmemora en Argentina el Día de la Concientización, Sensibilización e Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Es para alojar y acompañar de manera transitoria a menores que se encuentran bajo medidas de protección de la Justicia. Se trata de una niña de 2 años, tres hermanas de 4, 6 y 8 años, y dos niños de 7 y 9 años.
Con casi 800 piezas vendidas y una facturación que supera los 40 millones de pesos, la participación de la empresa estatal en este evento, consolida nuevamente su papel como motor del circuito productivo de las piezas elaboradas por artesanos y artesanas de diferentes comunidades mapuche.
La convocatoria en marcha permitirá adquirir de 50 vehículos pick up para fortalecer el trabajo que lleva adelante el ente a nivel territorial. Recursos provinciales se invierten para brindar servicio a todos los neuquinos.
La Toyota Hilux fue hallada a quince metros de profundidad tras intensos operativos de búsqueda. El único ocupante fue rescatado en estado crítico por Bomberos, evacuado por agua por Prefectura Naval Argentina y trasladado al hospital por el SIEN.
La Provincia lo habilitó a principios de mes para garantizar derechos y facilitar el cumplimiento contable de las entidades religiosas.
Como es habitual desde que lo implementó el gobernador Rolando Figueroa, todos los trabajadores de la administración pública y los jubilados cobrarán el mismo día. Los salarios tendrán un aumento del 6,56%.
La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.
La documentación oficial llevará, en su encabezado, una leyenda que recuerda la provincialización del Neuquén.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.