
Un solo apostador acertó este miércoles en La Neuquina en la modalidad El Primero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Actualidad12/06/2025La Legislatura provincial aprobó ayer en general cuatro leyes importantes en materia de seguridad. Se trata la nueva ley orgánica para la Policía neuquina, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, la ley para acabar con la puerta giratoria y la reforma del Código Procesal Penal para incorporar herramientas que contribuyan al combate del narcomenudeo; temas que preocupan sobremanera al gobierno neuquino.
La incorporación de nuevas técnicas especiales de investigación del microtráfico de drogas se tornó necesaria a partir de que la provincia asumió la competencia en materia de persecución de este delito que anteriormente estaba bajo la órbita de la justicia federal. Gracias al proyecto aprobado hoy, se podrán implementar: la denuncia anónima, los allanamientos nocturnos y sin presencia de fiscales y el “agente revelador” y el “informante”. Además, se extenderán los plazos máximos de detención a 48 horas –hasta ahora el límite era de 24 horas- para los delitos de microtráfico.
Mediante otra de las leyes aprobadas se admitió la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva, una iniciativa que busca acabar con un problema que preocupa a la sociedad: la puerta giratoria. Hasta ahora se reconocían tres causales para solicitar que una persona sea detenida en forma preventiva: el peligro de fuga, el entorpecimiento de la investigación y la existencia de riesgo para la integridad de la víctima o de su familia. Mediante esta iniciativa, se suma una nueva causal fundada en la repetición de hechos delictivos que están en vías de juzgarse.
Una policía moderna
En tanto, la nueva ley orgánica de la Policía es una iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial que busca humanizar a la fuerza policial y otorgarle una herramienta para que pueda funcionar mejor. El proyecto de ley fue enviado este año por el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial debido a que la normativa vigente estaba desfasada respecto de los nuevos códigos nacionales y provinciales, como el Código Civil y Comercial y el Código Procesal Penal neuquino.
“Una Policía moderna necesitaba una base legal sólida y actualizada. No podíamos seguir trabajando con una normativa que no dialogaba con las nuevas realidades jurídicas y sociales. La seguridad hoy requiere no solo eficacia operativa, sino también pleno respeto a los derechos humanos, perspectiva de género y transparencia institucional. Esta reforma responde a esa visión integral”, afirmó al respecto el ministro de Seguridad Matías Nicolini.
La iniciativa aprobada por los legisladores deroga las actuales leyes 715 y 2081 y propone las atribuciones, funciones, estructura, cadena de mando y lineamientos generales que deben guiar a la institución policial en la provincia.
Entre otros puntos, elimina el arresto como medida disciplinaria que implicaba la restricción de la libertad ambulatoria; incorpora licencias familiares, políticas de género y de derechos humanos; un régimen diferenciado de retiro para personal civil que se desempeña en la fuerza y contempla criterios de regionalización para diagramar el despliegue territorial.
Federalización: Consejos Regionales
La regionalización promovida por el gobernador Figueroa a nivel gubernamental está presente en otra de las leyes que remitió a la Legislatura para su tratamiento. Se trata de la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, un organismo de coordinación, planificación, enlace y ejecución de los Consejos Regionales que se conformarán a partir de la sanción de la norma, para poder adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región, asegurando una respuesta más eficaz y ajustada a la realidad territorial.
La descentralización y especialización son las principales modificaciones estructurales que introduce la tercera norma aprobada hoy. Para ello se ha propuesto crear nuevas Superintendencias —Recursos Humanos, Asuntos Internos, y Administración y Logística— para optimizar la gestión interna de la Policía y tanto Coordinaciones - Confluencia, Interior, Género y Minoridad, Investigaciones y Antinarcóticos- como Direcciones de Seguridad Regionales. Esto permitirá dar una respuesta más rápida y específica en todo el territorio provincial.
Un solo apostador acertó este miércoles en La Neuquina en la modalidad El Primero.
Fueron convocados los consejos pastorales y más de 50 representantes de iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas.
El próximo lunes 4 de agosto a las 17 horas, vecinas y vecinos de Cordones del Chapelco están invitados a participar de una Audiencia Pública clave para el desarrollo del barrio.
Los usuarios del transporte urbano de pasajeros ya pueden activar y actualizar los beneficios sociales directamente al subir al colectivo.
La licenciada Antonella Jofré brindará un encuentro clave para quienes transitan el último trimestre del embarazo.
El jefe comunal reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la participación barrial y la articulación territorial.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.
Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.
El Gobierno provincial reafirma su liderazgo en políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad. El próximo 23 y 24 de septiembre Neuquén será sede de Expoinclusión.
La participación de los actores del sector será fundamental para seguir construyendo, de manera conjunta, una provincia cada vez más preparada para recibir eventos nacionales e internacionales.
Melina, propietaria del establecimiento, relata el incidente en el que un cliente agredió a su vendedora, destacando la necesidad de visibilizar el problema que afecta a la localidad.