
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
El programa Música de Raíz Neuquina culmina su relevamiento en la zona sur de la provincia y avanza con jornadas de grabación en Villa La Angostura. Esta iniciativa forma parte de las políticas culturales impulsadas por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El programa, llevado adelante por la subsecretaría de Cultura y coordinado por la música Noelia Pucci, realizará el registro de expresiones musicales tradicionales en la región de los Lagos del Sur. Esta acción forma parte de una política pública orientada a preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Neuquén.
El programa llega a la finalización del relevamiento musical en esta zona de la provincia luego de un trabajo de campo en los municipios de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como en las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil.
Como parte del cierre de esta etapa, se llevarán a cabo las jornadas de grabación el 17 y 18 de mayo, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Villa La Angostura. Las sesiones contarán con el acompañamiento técnico de equipos de la subsecretaría de Cultura, Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y la municipalidad local.
El 15 de mayo, como antesala de las grabaciones y como parte del aniversario de la localidad, se presentará oficialmente el proyecto ante la comunidad.
El registro incluirá expresiones musicales representativas del acervo tradicional neuquino como la canción autóctona, las chamarritas y los loncomeos, interpretadas por jóvenes artistas locales de entre 18 y 35 años. Estos géneros, originados desde tiempos precolombinos hasta fines del siglo XIX, aún viven en las nuevas generaciones que los recrean y mantienen vigentes.
Acerca del programa
Música de Raíz Neuquina busca recuperar, catalogar, publicar y poner al alcance del público estas expresiones, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la protección del patrimonio cultural como motor de identidad, memoria y continuidad.
El programa ya se implementó en una primera instancia en la región del Alto Neuquén, donde a principios de abril se realizó el registro sonoro y audiovisual de 27 jóvenes intérpretes de música tradicional neuquina, provenientes de 16 localidades del Alto Neuquén.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años