
El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 para fomentar el turismo interno
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
La empresa estatal Aerolíneas Argentinas confirmó su programación para la temporada de invierno en Neuquén con más de 65 vuelos semanales. Más de 40 frecuencias conectarán con la capital y más de 25 con el Aeropuerto Chapelco, que comparten las localidades de San Martín y Junín de los Andes. Entre los importantes destinos turísticos se encuentran Buenos Aires, Córdoba y un gran urbe de Brasil.
La noticia fue confirmada por el gerente de ventas de la empresa Tulio O’ Learly y el gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas, Leandro Serino durante una reunión mantenido el jueves en Buenos Aires con el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, el director provincial de infraestructura aeroportuaria, Francis Pojmaevich y representantes de San Martín de los Andes.
Las ciudades con las que conectará Neuquén a través de Aerolíneas Argentinas
Dentro de la programación establecida, Aerolíneas Argentinas comunicó que la ciudad de Neuquén mantendrá su conectividad con el Aeroparque de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia.
En tanto, el aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También, indicaron que se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.
A esta programación, señalaron que se le sumarán las frecuencias que prevé Jet Smart desde distintos puntos del país.
Asimismo, desde Provincia remarcaron que Neuquén se nutre de «la enorme cantidad de frecuencias que recibe el aeropuerto de Bariloche», el cual tiene «una creciente programación de vuelos previstos desde distintos puntos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay».
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Más de veinte etiquetas regionales se reunirán en septiembre en San Martín de los Andes para celebrar la diversidad enológica del sur argentino.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.