
La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos.
La empresa estatal Aerolíneas Argentinas confirmó su programación para la temporada de invierno en Neuquén con más de 65 vuelos semanales. Más de 40 frecuencias conectarán con la capital y más de 25 con el Aeropuerto Chapelco, que comparten las localidades de San Martín y Junín de los Andes. Entre los importantes destinos turísticos se encuentran Buenos Aires, Córdoba y un gran urbe de Brasil.
La noticia fue confirmada por el gerente de ventas de la empresa Tulio O’ Learly y el gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas, Leandro Serino durante una reunión mantenido el jueves en Buenos Aires con el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, el director provincial de infraestructura aeroportuaria, Francis Pojmaevich y representantes de San Martín de los Andes.
Las ciudades con las que conectará Neuquén a través de Aerolíneas Argentinas
Dentro de la programación establecida, Aerolíneas Argentinas comunicó que la ciudad de Neuquén mantendrá su conectividad con el Aeroparque de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia.
En tanto, el aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También, indicaron que se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.
A esta programación, señalaron que se le sumarán las frecuencias que prevé Jet Smart desde distintos puntos del país.
Asimismo, desde Provincia remarcaron que Neuquén se nutre de «la enorme cantidad de frecuencias que recibe el aeropuerto de Bariloche», el cual tiene «una creciente programación de vuelos previstos desde distintos puntos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay».
La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En la web se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global.
En la programación también aparecen Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Habrá más de 65 vuelos semanales en la provincia.
Las primeras cien tendrán un precio promocional y podes pedirlas online.
Este beneficio será aplicado por el EPEN desde la facturación que se emita durante junio, correspondiente a los consumos residenciales de mayo hasta la culminación del período invernal 2025, en el mes de agosto.
La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos.