
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
Educación10/04/2025La Subsecretaría de Políticas Educativas dependiente del Ministerio de Educación extendió hasta el 18 de abril el plazo de inscripción al Programa de Tutorías, y amplió su alcance a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén, que tengan hasta cinco asignaturas previas.
El programa que ya cuenta con más de 150 inscriptos, está destinado a quienes se encuentran cursando el Ciclo Orientado en una EPET o EPEA, y que adeudan materias de años anteriores.
La propuesta consiste en brindar tutorías presenciales y acompañamiento personalizado en el horario de contraturno. Se dictarán clases de apoyo por materia, talleres de técnicas de estudio y orientación vocacional; y en una plataforma digital se contará con recursos pedagógicos específicos. El objetivo es minimizar la cantidad de materias previas que los y las estudiantes pudieran adeudar al momento del egreso; esto permitirá agilizar la obtención del título secundario, ya sea para continuar los estudios o para insertarse en el mercado laboral.
Este sistema de Tutorías se desarrollará entre este mes de abril y octubre de este año, en 30 establecimientos educativos de modalidad Técnica de toda la provincia.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de abril por medio del formulario https://forms.gle/yQnPxp6uWzKs3hqJ8. Las consultas pueden canalizarse por vía telefónica al (0299) 4495000 interno 4216, o al WhatsApp 299 452 5836.
El equipo de la subsecretaría recordó además que continúa abierta la inscripción al Programa FinEsTec, destinado a quienes hayan cursado el sexto año en condición de alumnos regulares en EPET y EPEA de la provincia, y al finalizar adeuden materias. Esta propuesta alcanza a quienes egresaron en 2023 o en años anteriores. Las y los interesados deben inscribirse en: https://forms.gle/GYVmNaDaDpyMQgmz7. Es requisito indispensable adjuntar el certificado de finalización de estudios emitido por la escuela de origen. El inicio de los trayectos está previsto para la primera semana de mayo. Las vías de contacto son [email protected] y WhatsApp 2994525836.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la terminalidad educativa en el nivel Secundario y garantizar el derecho a la educación.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Se articularán acciones por regiones y la puesta en común de protocolos de abordaje, entre otros temas.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
El procedimiento fue realizado por Inspectores del Cuerpo de Ordenadores de Tránsito y Transporte, el sábado.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.