El Ministro de Economía, Producción e Industria del Neuquén respondió a una presentación de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente

Fue sobre el estado de las gestiones para ampliar la capacidad del gasoducto que abastece a la región cordillerana.

Ciudad08/04/2025RedacciónRedacción
gasoducto-cordillerano

Guillermo Koenig, respondió a una presentación d a propósito del estado de avance de las obras “Refuerzo del Sistema Cordillerano-Patagónico y montaje de plantas compresoras en Río Senguer y Gobernador Costa, vitales para la ampliación de la capacidad del gasoducto que abastece a la región cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut.

La nota de esta Defensoría fue enviada a las autoridades provinciales el pasado mes de enero, luego de varias presentaciones de similar tenor, incluyendo al Ente Nacional Regulador del Gas.

En su respuesta a esta DPA de fecha 7 de abril próximo pasado, que a continuación transcribimos de manera textual, el ministro Koeneig hace un repaso de las gestiones en curso y del estado de avance de las mismas, con vistas a la incorporación de 12.000 nuevos usuarios al sistema.

Cabe recordar que desde Julio del 2022 sigue la restricción para nuevas conexiones a la red de gas natural en las localidades cordilleranas.

A continuación, la respuesta del Ministro:

Mediante la presente me dirijo a ese Defensor del Pueblo, en mi carácter de Ministro de Economía, Producción e Industria de la Provincia del Neuquén, con relación a la nota de referencia relacionada con la Obra de “Refuerzo del Sistema Cordillerano – Patagónico”, específicamente la Obra de Montaje de las Plantas compresoras Senguer y Costa (en adelante la “Obra Montaje Plantas Compresoras y/o La Obra”).

Sobre el particular, y como es de su conocimiento, en el marco del Acuerdo celebrado con fecha 30.10.2017, entre el entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación y la Distribuidora Camuzzi Gas del Sur S.A. (en adelante Camuzzi), la Obra Montaje Plantas Compresoras fue originalmente asumida por el Estado Nacional y encomendada su ejecución a Energía Argentina S.A. (ENARSA), viéndose luego interrumpida.

En ese contexto la Secretaría de Energía de la Nación, ENARSA, las provincias de Chubut, Río Negro y esta Provincia de Neuquén (en adelante las Provincias) como así también el Enargas y Camuzzi, suscribieron el “Acuerdo Marco para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Sistema Cordillerano-Patagónico” (en adelante el
“Acuerdo del 3/05/2024”).

Posteriormente, se modificó el alcance de dicho Acuerdo del 3/05/2024 mediante Acta Acuerdo suscripta entre las Provincias y Camuzzi el día el 11.07.24 (“Acta Acuerdo del 11/07/24”) De los documentos señalados, surge que las Provincias de Neuquén y Chubut asumen el financiamiento de la Obra y que Camuzzi se comprometía a incluir en el proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) actualmente en marcha, el importe total del presupuesto para la finalización de la Obra Montaje de Plantas Compresoras, a efectos que el mismo fuera considerado en el marco de la Revisión Tarifaria en curso, lo que, según fuera consultado con la Distribuidora, oportunamente tuvo lugar mediante Nota SUR/AR/JR/GO/mja/2019 del 14/11/2024.

Asimismo, en oportunidad de la presentación de la información correspondiente a la Audiencia Pública N° 106 recientemente llevada a cabo en el marco de la RQT, Camuzzi solicito al Enargas la
determinación de un cargo que permita llevar adelante la finalización de las Obras sobre el Sistema Cordillerano-Patagónico.

En línea con ello, mediante la Nota SUR/AR/JR/GC/ld/0142 de fecha 22/01/2025, Camuzzi también solicitó al ENARGAS, a fin de vehiculizar el financiamiento de la Obra comprometido por las Provincias, a través de los Bancos de Chubut y Neuquén, confirmara si las inversiones presentadas por la Distribuidora serían consideradas para la determinación de la tarifa resultante del proceso de RQT, junto a los gastos de operación y mantenimiento correspondientes.

En respuesta a dicha misiva, el Enargas emitió la Nota N° NO-2025-08564409-APNDIRECTORIO# ENARGAS de fecha 24 de enero de 2025, a través de la cual señaló que esa Autoridad Regulatoria procedería al análisis de las inversiones y gastos correspondientes, a los efectos de determinar la modalidad más adecuada para que en tiempo y forma se pudiera viabilizar el repago de la inversión y recupero de los gastos de estas obras.
En cuanto a los equipos moto-compresores siendo que los mismos fueron adquiridos por el Estado Nacional; ENARSA oportunamente los entregó en depósito a Camuzzi, en el marco de un Acuerdo de Deposito suscripto con fecha 5/2/2024, encontrándose actualmente estibados en la planta de Gobernador Costa. Los equipos serán transferidos a la Distribuidora, una vez que se suscriban todos los documentos asociados a la financiación de la Obra.

En el referido contexto, dado las avanzadas gestiones que vienen realizando todas las partes involucradas, Provincia de Chubut y Neuquén, Bancos Provinciales y Distribuidora, nos encontramos extremando esfuerzos y manteniendo diálogo permanente tendiente a formalizar los documentos necesarios a los fines de, una vez resuelta la modalidad más adecuada para que en tiempo y forma se pueda viabilizar el repago de la inversión y recupero de los gastos de esta Obra, dar comienzo a su ejecución, lo que permitirá liberar facilidades proyectando una incorporación de 12.000 nuevos usuarios.

Te puede interesar
md

La Defensoría reclamó mejoras en la ruta provincial N° 62

Redacción
Ciudad08/04/2025

Debido a reiterados reclamos ya realizados por la comunidad, es que se solicitó que la Dirección de Vialidad Provincial del Neuquén informe el plan de acción y el cronograma de trabajo que prevé para mejorar las condiciones de seguridad en esa vía, y las medidas más urgentes con ese fin.

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 08.33.52_cd425568

Debaten respuestas a los reclamos barriales

Redacción
Ciudad08/04/2025

Funcionarios municipales participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, donde se pusieron a consideración varios temas, entre ellos, la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail