
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
La provincia del Neuquén, a través del ministerio de Turismo, convoca a la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la inversión, explotación y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco. La apertura de sobres se concretará el 28 de abril, a las 13, en Casa de Gobierno.
A través del decreto 316/25, el gobernador Rolando Figueroa realizó la convocatoria a las empresas interesadas en la concesión del complejo en el Cerro Chapelco de San Martín de los Andes. El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.
Todas las consultas técnicas y/o administrativas relacionadas con la licitación pública nacional e internacional N°1/2025 llevada adelante con el objeto de otorgar en concesión el centro de esquí y complejo ubicado en el Cerro Chapelco, deberán dirigirse al correo electrónico [email protected].
La adquisición de los pliegos de bases y condiciones debe obtenerse a través de la Plataforma de Compras Digitales de Neuquén (Codineu)., mediante el enlace www.contadurianeuquen.gob.ar/co-di-neu.
De acuerdo con el pliego, las visitas al lugar se solicitarán y acordarán con el ministerio de Turismo, enviando un correo electrónico a [email protected]. Debe hacerse con una antelación de 96 horas, en días hábiles administrativos, hasta tres días hábiles antes de la fecha de presentación de las ofertas. Posee carácter de obligatoria para los participantes.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia, habilitando el procedimiento administrativo necesario para otorgar la nueva concesión sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas.
El pliego contempla que todos los interesados en participar cumplan con requisitos pensados para favorecer el desarrollo económico y turístico a nivel regional, que ha cambiado considerablemente en los últimos 38 años, desde la anterior adjudicación.
Actualmente Chapelco se encuentra en un momento clave de su historia. Tras 38 años bajo la misma concesión, el gobierno de Neuquén ha decidido avanzar con una nueva licitación que transformará no sólo la gestión del complejo, sino también su impacto económico y social en la región. En virtud de la transparencia y administración responsable de los recursos, este proceso fue abordado con un diálogo profundo con todos los actores intervinientes.
La nueva licitación incluye mejoras en las condiciones hacia todos los actores, con mejores beneficios para toda la comunidad. De esta manera se da inicio a una nueva etapa en el desarrollo del Cerro Chapelco y en el aprovechamiento de los recursos de todos los neuquinos.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.