
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
Actualidad27/03/2025El jefe de Gabinete de ministros, Juan Luis “Pepé” Ousset destacó, este miércoles, que “el modelo neuquino se caracteriza por una provincia que rescata la producción, que defiende al Estado y a las empresas públicas eficientes; que defiende la salud, la educación y la inversión en seguridad”. Lo dijo durante el acto aniversario por los 90 años de Plottier.
Agregó que “la provincia del Neuquén no es rica, es una provincia con recursos, es una provincia con potencialidad, entonces, el gobernador (Rolando Figueroa) trazó una nueva relación con los municipios y con los intendentes, una relación que pretende tener las cuentas ordenadas”. “Lo que estamos haciendo con los intendentes es ordenarnos y suscribir pactos de gobernanza”, señaló.
El jefe de Gabinete recordó que fue ese ordenamiento el que permitió ahorrar 1.000 millones de dólares que ahora se destinan a infraestructura.
“Estamos haciendo más de 600 kilómetros de ruta, estamos haciendo 85 mil metros cuadrados en infraestructura educativa, más de 23 mil metros cuadrados en infraestructura sanitaria -hospitales, centros de salud- más de 30 mil metros cuadrados en penitenciarias”, enumeró.
Como anuncios destacados para la ciudad de Plottier, Ousset mencionó que está próximo a licitarse el nuevo centro de salud para el barrio El Chacay. “Será un nuevo edificio de 700 metros cuadrados, con ocho consultorios, farmacia, una obra de 300 días corridos”, anunció.
Mientras que, en materia de seguridad, Ousset aseguró “que a partir de una gestión del intendente (Luis Bertolini) y en conjunto con el ministro de Seguridad (Matías Nicolini), se ha completado la creación de la tercera comisaría para la ciudad que va a estar emplazada en las tierras cedidas por la municipalidad en un predio contiguo al cementerio”.
Por último sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y esto que nosotros llamamos el modelo neuquino”; y agregó: “Creo que lo tenemos que defender porque es ni más ni menos que defender nuestro estilo de vida, es cuidar la producción, es pensar cómo vamos -a partir de nuestros recursos hidrocarburíferos- proyectar una provincia cuando ya no tengamos estos recursos, tenemos que pensar en el Neuquén del mañana y sobre todo para soñar con el Neuquén que nos merecemos”, concluyó.
Las actividades fueron acompañadas por el intendente, Luís Bertolini, y la presidenta del Concejo Deliberante de la localidad, Malena Resa.
Convenios y licitaciones
Durante el acto aniversario también se mencionaron otras inversiones en la localidad que surgen de los convenios de colaboración que el intendenta ha suscripto con la provincia:
Algunos de ellos tienen que ver con desarrollo urbano y servicios básicos como lo son redes de gas para cuatro sectores y obras de pavimentación para el barrio Los Troncos, por 800 millones de pesos.
Se ha firmado el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, mediante el cual la provincia, a través del EPEN, va a entregar 5.150 luminarias LED residenciales, 950 luminarias LED de accesos y arterias y 1.300 luminarias LED de enlaces y rutas, por un monto total de 1.500 millones de pesos.
En materia de desarrollo urbano se realizó la apertura de sobres para la calle Futaleufú y está próximo a licitarse el proyecto de abastecimiento para la meseta y ampliación de la capacidad de potabilización de Mari Menuco, por un monto de 50 millones de dólares.
También se concluyó el nuevo puente de acceso a la Escuela Nº 265. En materia de infraestructura educativa, se ha intervenido en más de 30 edificios escolares de todas las modalidades.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Rolando Figueroa informó que será el martes 1 de abril, durante una reunión a la que están convocados todos los jefes comunales. “El primer voluntario para someterse a un test que tienen que hacer todos los funcionarios públicos va a ser el gobernador y también su gabinete”, aseguró.
Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, se implementan medidas restrictivas que afectan tanto a nivel local como en otras provincias.
El gobernador se reunió con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Abordaron temas sobre transición y seguridad energética.
De esta forma buscan simplificar, desregular y digitalizar los procedimientos para la incorporación de nuevos prestadores.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Organizado por la Comisión Vecinal Vega Maipú y Nahuilen, y con el apoyo de vecinos y vecinas del barrio, se realizó una jornada de limpieza y plantación de especies en los canteros.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.