
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos y vehículos.
Salud25/03/2025
Redacción
El ministerio de Salud facturó 16.810 millones de pesos entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 por la atención de afiliados a obras sociales y prepagas en el Sistema Público de Salud, marcando un hito histórico en materia de recupero financiero, ya que equivale al 34 por ciento de los 50.000 millones de pesos que se destinaron a la compra de medicamentos e insumos médicos el año pasado por la Ley de Emergencia. Esta cifra representa un incremento del 235% en prácticamente un año.
“Gestionar los recursos de manera más eficiente nos permite optimizar la inversión pública y la calidad de atención que les brindamos a nuestros pacientes”, dijo el ministro de Salud, Martín Regueiro y detalló: “Cada hospital recauda y se ocupa luego de darle destino a esos fondos, que pueden ser equipamiento médico, vehículos e incluso obras”.
La dirección provincial de Prestaciones y Recupero Financiero informó que, en términos de ingresos efectivamente percibidos, el Sistema de Salud recaudó 8.316 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, superando en un 183% el monto total de 2023 (2.937 millones de pesos). Del total recaudado, el 99% (8.206 millones de pesos) corresponde al recupero de prestaciones médicas brindadas a pacientes con cobertura.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) fue el mayor aportante, con un total facturado de 6.697 millones de pesos para dicho período. Por su parte, a PAMI se le facturaron 3.023 millones de pesos por prestaciones médicas brindadas en hospitales provinciales, incluyendo 49 millones de pesos correspondientes al Centro de Hemodiálisis de Chos Malal.
El sistema mejoró notablemente su capacidad operativa, incrementando el promedio mensual de facturas emitidas de 1.100 al inicio del período a 1.750 en la actualidad. Además, se incorporaron 24 nuevos efectores (centros de salud) al sistema de facturación.
Al 30 de septiembre de 2024, se registra una deuda de Obras Sociales, Aseguradoras y otras entidades por 8.077 millones de pesos. Se cursaron intimaciones por deudas vencidas a 24 entidades por aproximadamente 3.177 millones de pesos (1.763 millones de pesos de capital y 1.414 millones de intereses).
Reinversión de los recursos
Los recursos generados (8.634 millones de pesos, incluyendo el saldo excedente del ejercicio 2023) fueron reinvertidos en el Sistema de Salud. Se descentralizaron 3.751 millones de pesos a los efectores y se realizaron contrataciones por 3.227 millones de pesos desde el nivel central.
Las inversiones en equipamiento médico incluyeron un equipo de rayos para el Hospital de Loncopué (102 millones), tres torres de videolaparascopía para los hospitales de Zapala, Heller y Castro Rendón (174 millones), un monitor multiparamétrico para el Hospital Castro Rendón (23 millones), entre otros.
En órdenes de compra, se destinaron 81,8 millones de pesos en instrumental quirúrgico para el Hospital de San Martín de los Andes, por ejemplo; y 185 millones de pesos para la adquisición de cuatro vehículos -un utilitario y tres pickups 4x4, para los hospitales de Zapala y San Martín de los Andes.
Convenios con prestadores privados
La facturación de prestadores privados para 9.744 pacientes derivados ascendió a 3.710 millones de pesos. Las prestaciones de mayor costo fueron las nefrológicas (3.851 millones para 138 pacientes), medicina por imágenes (1.324 millones por 7.682 pacientes) e internaciones (635 millones por 367 pacientes).
También se tramitaron prestaciones por procedimientos especiales por 390 millones de pesos para 170 pacientes, destacándose las prestaciones oftalmológicas (133 millones), trasplantes de órganos (105 millones) y traslados aéreos sanitarios (74 millones).
Este récord histórico en facturación y recupero financiero refleja una gestión más eficiente del Sistema de Salud Provincial, encuadradas en las leyes provinciales 3.012 y 3.441, las que permiten reinvertir los recursos en infraestructura, equipamiento médico y prestaciones asistenciales de calidad para neuquinas y neuquinos.
Marco legal
En junio del año pasado se promulgó la Ley N°3.441 de Recupero Financiero de Servicios de Salud, que aún no se encuentra reglamentada, por lo que se continúa utilizando la Ley Provincial N°3.012 que fue sancionada el 27 de julio de 2016 y da el marco legal para facturar los servicios médico asistenciales y administrativos efectuados a través del Sistema Público Provincial de Salud a pacientes que cuenten con cobertura médica-asistencial.
Es decir, el fin es realizar el recupero financiero, el cobro por los servicios asistenciales brindados, ayudando al desarrollo y fortalecimiento del Sistema Público mediante la descentralización y aplicación de los fondos provenientes del cobro a las distintas entidades financiadoras de servicios de salud.


El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.